Tarifa alza la voz por el atún rojo: el alcalde reclama al Gobierno una solución urgente a la huelga de inspectores
José Santos Perea advierte de que la almadraba “tiene una fecha y las fechas son las que hay”, y que su paralización pondría en riesgo una economía clave para el municipio
La Junta reclama una “solución urgente” para la campaña del atún rojo en Cádiz: "El sector de la almadraba no puede permitirse más incertidumbres"

Tarifa/El futuro de las almadrabas está en el aire y Tarifa se planta. El alcalde del municipio, José Santos Perea, ha participado este martes en una rueda de prensa conjunta con los alcaldes de Barbate y Conil para reclamar al Gobierno central una solución inmediata al conflicto laboral de los inspectores de pesca, cuya huelga indefinida impide el arranque de la campaña del atún rojo salvaje.
Tarifa alberga dos de las cuatro almadrabas que aún operan en la provincia de Cádiz, y su alcalde ha recordado que este sistema de pesca tradicional no admite demoras. “No se puede pescar todo el año”, ha señalado Santos, “porque la almadraba tiene una fecha y las fechas son las que hay”.
El regidor ha subrayado el peso económico y gastronómico de este producto en el municipio. “Se degusta en cualquier punto y cualquier restaurante del país”, ha dicho, en alusión al prestigio del atún rojo salvaje de almadraba. “Es una economía muy fuerte”, ha añadido, en referencia al impacto que su ausencia tendría en el empleo, la restauración y el turismo local.
La huelga, iniciada por los inspectores de pesca marítima, impide la supervisión oficial imprescindible para la legalidad del proceso. Sin inspección, no hay pesca. Y sin pesca, el sector almadrabero, que esperaba iniciar la campaña en Semana Santa, ve cómo pasa el tiempo sin posibilidad de actuar.
El alcalde de Barbate, Miguel Molina, ha calificado de “hecatombe de dimensiones estratosféricas” el posible escenario de que en 2025 no haya campaña de almadraba. “El nivel potencial del sector pesquero es fundamental para la economía de la provincia de Cádiz e incluso para Andalucía”, ha defendido. Molina ha recalcado que el atún rojo es también un “referente turístico a todos los niveles”.
Por su parte, la alcaldesa de Conil, Inmaculada Sánchez, ha pedido que se atiendan cuanto antes las demandas de los inspectores, ya que el conflicto “está afectando un sector clave” y pone en riesgo “muchos puestos de trabajo y una economía de estos tres municipios”.
Los tres alcaldes han querido dejar claro que su petición no va contra nadie, pero sí pretende “poner encima de la mesa la preocupación” ante un problema que podría tener consecuencias irreparables. “Exigimos que se llegue a ese acuerdo lo más pronto posible”, ha reclamado Sánchez.
También te puede interesar
Lo último
Contenido ofrecido por Agua y Residuos del Campo de Gibraltar
Entrevista a Manuel Abellán San Román, Consejero Delegado de ARCGISA