El museo Baelo Claudia estrena pantallas táctiles interactivas para redescubrir su pasado romano
Estos visores permitirán profundizar en el conocimiento de dos de los edificios más singulares de la ciudad hispanorromana: el templo de Isis y el mercado romano
La Junta adjudica las obras de conservación del museo de Baelo Claudia por 1,2 millones de euros

Tarifa/El Conjunto Arqueológico de Baelo Claudia, en Tarifa, ha dado un paso adelante en la renovación de su contenido museográfico con la instalación de dos visores táctiles interactivos. Estos dispositivos permiten a los visitantes explorar en detalle dos de los edificios más emblemáticos de la ciudad hispanorromana: el Templo de Isis, clave para el estudio del culto a la diosa egipcia en Hispania, y el Macellum o mercado romano, cuya estructura ha llegado hasta nuestros días en un estado de conservación excepcional.
Gracias a esta tecnología, el público puede realizar un recorrido didáctico en español o en inglés, con reconstrucciones virtuales en 3D que muestran la evolución de ambos edificios a lo largo de los siglos. La empresa gaditana La Sibila SL., con más de una década de experiencia en la aplicación de nuevas tecnologías a la difusión cultural, ha desarrollado este sistema a partir de un "gemelo digital" generado mediante fotogrametría. De este modo, el usuario puede visualizar cada fase histórica de los monumentos y acceder a información adicional sobre las piezas arqueológicas más relevantes halladas en estos espacios y expuestas en el museo del yacimiento.
La delegada territorial de Turismo, Cultura y Deporte, Tania Barcelona, ha visitado Baelo Claudia para presentar esta nueva herramienta y ha subrayado la apuesta de la Consejería de Cultura por la modernización del enclave, que cada año recibe a más de 130.000 visitantes. También ha destacado que la incorporación de estos visores interactivos enriquece la experiencia del visitante y facilita la comprensión del urbanismo y la vida cotidiana en la antigua ciudad romana.
La inversión en esta mejora asciende a 15.000 euros, pero no es la única intervención reciente en el yacimiento. El pasado 3 de marzo, la Junta de Andalucía adjudicó un proyecto de conservación de la sede institucional y del museo por un importe de 1.279.837,11 euros. Los trabajos incluyen la restauración de las zonas exteriores, afectadas por la fuerte erosión debido a la proximidad de la playa de Bolonia, así como mejoras en el interior del edificio, donde se repararán filtraciones y se restaurarán paramentos y falsos techos.
Baelo Claudia, reconocida como monumento hace un siglo por La Gaceta de Madrid, sigue siendo objeto de investigación tras 108 años de excavaciones arqueológicas.
También te puede interesar
Contenido ofrecido por Agua y Residuos del Campo de Gibraltar
Entrevista a Manuel Abellán San Román, Consejero Delegado de ARCGISA