La Junta adjudica las obras de conservación del museo de Baelo Claudia por 1,2 millones de euros
La inversión permitirá llevar a cabo mejoras en las fachadas y en las cubiertas del edificio
Las últimas excavaciones en Baelo Claudia descubren un mausoleo destruido por un terremoto en el siglo IV

Tarifa/La Consejería de Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía ha adjudicado las obras de conservación de la sede institucional y museo del Conjunto Arqueológico de Baelo Claudia, en Tarifa, por un importe de 1.279.837,11 euros a la empresa Construcciones Majoin.
Según ha informado la Junta en un comunicado, esta actuación, que se tramita por vía urgente, está cofinanciada en un 75 % con Fondos Europeos, en concreto del programa FEADER, y vendrá a mejorar el estado de conservación del enclave, que recibió casi 140.000 visitas en 2024. Los trabajos se centrarán en las zonas exteriores, que están sometidas a una fuerte erosión por la ubicación del conjunto, en plena playa de Bolonia.
El proyecto de rehabilitación contempla un cambio del revestimiento de las fachadas que se llevará a cabo con materiales resistentes como el granito. Se elegirá una tonalidad clara o terrosa para que sea acorde con el entorno.
En cuanto a la cubierta, se procederá a la sustitución de la ya existente, aumentando el número de cazoletas y cambiando las baldosas de hormigón por trámex registrable, que permita el acceso para la limpieza. Finalmente, se procederá a la instalación de una línea de vida que garantice la realización de las labores de mantenimiento en condiciones de seguridad.
Los trabajos continuarán en el interior con el pintado de paramentos enfoscados que están deteriorados y la reposición de placas de los falsos techos que pudieran estar afectadas por problemas de filtraciones, devolviendo estos espacios a su aspecto original.
El plan de conservación ha recibido el visto bueno de la Comisión Provincial de Patrimonio Histórico y tendrá un plazo de ejecución de cinco meses.
La antigua ciudad romana de Baelo Claudia, que está situada en la ensenada de Bolonia, está datada en el siglo II a. C. Durante su etapa de esplendor contó con una potente industria de la pesca, el salazón y la fabricación del garum, una salsa derivada del mismo que fue tremendamente popular en la zona y que actualmente se ha rescatado como condimento.
El conjunto fue declarado Bien de Interés Cultural (BIC) en la categoría de Zona Arqueológica en 1992, dispone de un museo que es obra del arquitecto andaluz Guillermo Vázquez Consuegra y que será objeto de esta intervención que se tramitará por la vía de urgencia.
También te puede interesar
Contenido ofrecido por Agua y Residuos del Campo de Gibraltar
Entrevista a Manuel Abellán San Román, Consejero Delegado de ARCGISA