El Grupo ETSA compra Barna, que cuenta con una fábrica en Tarifa dedicada a la alimentación del sector animal
La factoría ubicada en Tahivilla produce proteínas y aceites a partir de la recogida y procesado de productos marinos
Tarifa devela su esencia en Fitur 2025 con un homenaje a sus gentes, deportes al aire libre y sabores

Tarifa/El Grupo ETSA ha adquirido el 100% del capital del Grupo Barna al fondo de inversión Corpfin Capital y a un grupo de accionistas minoritarios. Barma cuenta con una fábrica en Tahavilla (Tarifa) que produce proteínas y aceites a partir de la recogida y procesado de productos marinos destinados principalmente al sector de la alimentación animal.
Con sede en Mundaka, en el País Vasco, y referente en su segmento en España, el Grupo Barna desarrolla su actividad en el ámbito de la economía circular en el sector de la alimentación, produciendo proteínas y aceites a partir de la recogida y procesado de productos marinos destinados principalmente al sector de la alimentación animal. Esta operación refuerza las perspectivas de crecimiento del Grupo Barna, situándolo dentro de un grupo con fuerte capacidad de inversión y perspectivas de entrada en nuevos segmentos de mercado.
Según un comunicado del comité ejecutivo del Grupo ETSA, “se trata de una excelente oportunidad para el crecimiento de ambos grupos. Estamos muy satisfechos con esta adquisición, que nos permitirá capitalizar el trabajo en innovación y sostenibilidad realizado hasta ahora por el equipo de Barna. Este es un paso muy importante en el crecimiento del Grupo ETSA y estamos muy motivados de trabajar junto con el equipo de Barna y explorar las muchas oportunidades que creará la gestión integrada de ambos grupos”.
En funcionamiento desde 1961, Barna abrió su primera fábrica para dar salida a los excedentes de pescado y subproductos generados por la industria pesquera, contribuyendo a reducir el impacto de este sector y favoreciendo la sostenibilidad de los recursos marinos. Actualmente cuenta con más de 120 empleados y dos fábricas, una en Mundaka, en el País Vasco, y otra en el término municipal de Tarifa, en Tahivilla, desde las que se procesan más de 50.000 toneladas de subproductos de pescado al año.
Con sus orígenes en la producción de harinas y aceites de pescado tradicionales, el Grupo Barna ha diversificado y ampliado su oferta comercial con la producción y comercialización de hidrolizados proteicos de origen marino, productos con mucho mayor valor nutritivo, algo que está en plena consonancia con la estrategia del Grupo ETSA de buscar continuamente el incremento del valor añadido de los ingredientes que produce y comercializa.
Como referente en el sector del reciclaje de alimentos, el Grupo ETSA invierte en productos diferenciadores y sostenibles, como ingredientes para alimentos para animales de compañía, fertilizantes y biocombustibles. Esta adquisición es un paso más en la expansión y diversificación de sus áreas de negocio, permitiendo al Grupo ETSA abordar nuevos mercados, tanto geográficamente, como en términos de origen de la materia prima o el destino del producto final.
La circularidad que define el negocio del Grupo Barna y su estructura industrial, en la que destacan su amplia cobertura geográfica y la cualificación de sus empleados, fueron factores determinantes para que el Grupo ETSA, conglomerado industrial responsable del desarrollo de los negocios medioambientales del Grupo Semapa, invirtiera en esta importante adquisición.
También te puede interesar
Lo último
Contenido ofrecido por Agua y Residuos del Campo de Gibraltar
Entrevista a Manuel Abellán San Román, Consejero Delegado de ARCGISA