La Luz que ilumina Tarifa desde hace 275 años
El municipio renueva el voto del patronazgo en una ceremonia solemne en San Mateo con la presencia del Obispo, Rafael Zornoza
La Virgen recorre las calles de la ciudad en una procesión muy especial seguida por miles de personas
En el difícil invierno de 1750, un aguacero “benefició maravillosa y milagrosamente los campos” al poco de sacar la imagen de su ermita

Tarifa/Tarifa ha renovado en la mañana de este domingo en una ceremonia solemne en la iglesia mayor de San Mateo, concelebrada bajo la presencia del Obispo de Cádiz, Rafael Zornoza, el voto del patronazgo de la Virgen de La Luz, que por la tarde ha recorrido las calles en una procesión muy especial para conmemorar el 275 aniversario de su declaración como patrona del municipio.
El alcalde tarifeño, José Antonio Santos, realizó una “renovada promesa de fidelidad, símbolo de unión”, y apeló al compromiso con el respeto mutuo, la fraternidad y el esfuerzo compartido, valores del patronazgo.
Tras la sesión extraordinaria del pleno celebrada por la mañana, la Corporación Municipal bajo maza participó en la función religiosa que ratificó el voto del Patronazgo de la Luz, adoptado en enero de 1750. Un aniversario especial, remarcó el alcalde de Tarifa, que apuntó al “compromiso renovado como ciudad: el compromiso de seguir construyendo una Tarifa donde prevalezcan la justicia, la solidaridad y el amor por nuestras tradiciones. Te pedimos que nos des la fuerza necesaria para enfrentar los desafíos actuales con la misma determinación que demostraron nuestros antepasados”.
Santos tuvo recuerdos para los distintos sectores de la población tarifeña: ”En este acto de renovación, elevamos nuestras plegarias por los mayores, custodios de la memoria histórica de nuestro pueblo, por los jóvenes, quienes representan el futuro y la continuidad de nuestra fe, y por aquellos que atraviesan momentos de dificultad, para que encuentren en tu manto el consuelo necesario”. El regidor pidió la intermediación de la Patrona para que sus valores inspiren el trabajo y dedicación de todos: “Te pedimos también, Madre nuestra, que nos inspires para poder guiar con sabiduría y justicia el destino de nuestra ciudad. Que el espíritu de servicio y entrega se mantenga firme en sus corazones y que, bajo tu guía, trabajemos siempre por el bien común”.
“Que esta renovada promesa de fidelidad sea un símbolo de unión, recordándonos que juntos, con amor y esfuerzo, podemos enfrentar cualquier adversidad. Virgen de la Luz, sigue iluminando nuestro camino y enséñanos a ser portadores de esperanza para las generaciones venideras”, apostilló, antes de manifestar: "Hoy, con humildad, renovamos este vínculo sagrado, comprometiéndonos a vivir de acuerdo con los valores que nos inspiras: el respeto mutuo, la fraternidad y el esfuerzo compartido. Queremos que esta tradición perdure y sea transmitida con fervor a nuestros hijos y nietos. Que Tarifa siga siendo una tierra de acogida, abierta a quienes llegan con la esperanza de un futuro mejor, y que tu luz continúe guiándonos en cada paso que damos juntos como comunidad”.
Al término de su menaje, Santos hizo entrega al hermano mayor de la Hermandad de la Luz, Alfonso Pacheco, de un copia enmarcada del acta capitular de 1750 que recoge el acuerdo de la declaración del Patronazgo de la Luz, y un broche de plata de ley, chapado en oro que integrará el patrimonio de enseres de la talla. La cita contó con la participación de la Coral de Tarifa, dirigida por el músico Pepe Muñoz y la intervención de soprano tarifeña Mariluz Román.
La procesión comenzó en San Mateo y recorrió Privilegios, Plaza Hermanos Costaleros, Plaza de la Fuente, Guzmán el Bueno, Aljaranda, Amargura, Plaza de Santa María (Antigua Iglesia de Sta. María), Amargura, Plazuela del Viento, Jesús, RR. MM. Inmaculada Concepción (antigua Iglesia de Santiago), Amor de Dios, Aljaranda, Guzmán el Bueno (Capilla de la Inmaculada Concepción), Sancho IV el Bravo, Santísima Trinidad, Plaza del Ángel (Iglesia Parroquial de San Francisco de Asís), Plaza de San Julián, Colón, Peso, Ntra. Sra de la Luz, Sancho IV el Bravo y a su templo.
Los actos no terminan. Desde este lunes 10 al sábado 15 de febrero se realizará a las 18.30 el Rezo del Santo Rosario y a continuación la Santa Misa. El 13 y 15 de febrero la Iglesia San Mateo acogerá diferentes conferencias que comenzarán tras la misa, a las 20.30. Todas estas actividades girarán en torno a la Virgen de la Luz y estarán impartidas por sacerdotes y expertos como Rafael Cazalla Urbano y el reverendo Padre David Gutiérrez Domíngueza las 20.30.
El viernes 14 de febrero a las 20.30 se llevará a cabo una Exaltación Mariana a cargo de Aurelio Gurrea Chale en la Iglesia de San Mateo. Los actos concluirán el domingo 16 de febrero a las 8.00 con el regreso de la Virgen de la Luz a su Santuario con el siguiente itinerario: San Mateo, Sancho IV el Bravo, Ntra. Sra. De la Luz, Batalla del Salado, Carretera Nacional 340.
También te puede interesar
Lo último
Contenido ofrecido por Agua y Residuos del Campo de Gibraltar
Entrevista a Manuel Abellán San Román, Consejero Delegado de ARCGISA