Los Verdes de Tarifa proponen un tratamiento de fitodepuración para las aguas residuales en Los Lances

El partido ecologista considera que la solución de la Junta con una depuración tradicional y un emisario superará los 10 millones de euros

El vertido de aguas fecales en la playa de Los Lances de Tarifa, en imágenes

La obra para acabar con los vertidos de aguas residuales a la playa tarifeña de Los Lances no comenzaría hasta 2026

La zona del vertido de aguas residuales en la playa de Los Lances de Tarifa, este sábado.
La zona del vertido de aguas residuales en la playa de Los Lances de Tarifa, este sábado. / F. E.

Tarifa/Una alternativa para el marrón de Los Lances. Los Verdes de Tarifa proponen la implantación de un tratamiento de fitodepuración para purificar las aguas residuales que desembocan en la playa de Los Lances a través del tubo arco durante los temporales de lluvia. Se trataría de una solución más económica, innovadora y ecológica que la construcción de un emisario para la dispersión de las aguas tratadas en el mar, según el partido ecologista.

La formación lamenta que la playa, integrada en la Red Natura 2000, sufra una constante contaminación con aguas residuales que, además, suponen un riesgo para la salud pública dado que la zona cubierta con las aguas negras, toallitas y compresas no se encuentra acotada. Y que la propuesta de la Junta de Andalucía para dar una solución al salidero de aguas se base en un sistema de depuración tradicional y la dispersión de las aguas mar adentro a través de un emisario cuya construcción superaría los 10 millones de euros, según Los Verdes.

Este sábado, a días de que comience la Semana Santa, la zona continuaba en un estado lamentable, con agua contaminada estancada, un fuerte olor que se percibía desde el paseo marítimo debido al viento de poniente y la presencia de muchos insectos.

El vertido de la playa de Los Lances, este sábado.
El vertido en la playa de Los Lances de Tarifa, este sábado. / F. E.

"Hoy se nos vuelve a presentar un proyecto donde la revolución verde que pretende impulsar la Junta vuelve a basarse en sistemas donde la innovación brilla por su ausencia trasladando las fecales mar adentro, cuando hay experiencias efectivas, desde hace años, con la fitodepuración. Un sistema de depuración natural de las aguas residuales domésticas, agrícolas o industriales conocida también como lagunaje o humedales artificiales. Un sistema ecológico y sostenible, que no suele tener consumo de energía eléctrica, fácil y económico en mantenimiento, integrándose en el entorno natural con excelentes resultados depurativos", según Rosmarie Hennecke, portavoz de Los Verdes en la localidad.

La fitodepuración recrea el mismo funcionamiento de los humedales en la naturaleza a través de la creación de un entorno acuático con macrófitas en flotación. Estas plantas, mediante procesos biológicos y físicoquímicos, depuran progresivamente las aguas residuales hasta alcanzar un nivel óptimo de depuración para, posteriormente, ser devueltas al medio.

Las aguas residuales no tratadas, como las que inundan Los Lances, pueden ocasionar graves problemas ambientales y sanitarios, como infecciones bacterianas (fiebres tifoideas, salmonelosis, cólera, gastroenteritis), infecciones víricas (gastroenteritis, hepatitis A) o parasitosis (coccidios, amebas, hidatidosis, cisticercosis, nematodosis). Además, acaban con la vegetación por eutrofización (exceso de materia orgánica) y desplazan a la fauna autóctona acuática.

Para Los Verdes, la solución técnica planteada por la administración regional demuestra la "inoperancia" tanto del departamento de Medio Ambiente como del Ayuntamiento al no intentar soluciones alternativas, menos costosas y respetuosas con el medio natural.

El origen del problema

La salida de las aguas residuales a Los Lances tiene su origen en el diseño de la red de canalizaciones. Las aguas negras de Tarifa se concentran en un único punto, junto a la piscina cubierta del municipio, donde también se encuentra una estación de bombeo que las canaliza ladera arriba hacia la depuradora -que se ubica fuera del núcleo urbano- para su tratamiento antes de volver, una vez tratadas, al mar.

En ese mismo punto confluyen varias canalizaciones de aguas pluviales que salen por el denominado como tubo arco o aliviadero de aguas pluviales. Por él habitualmente sale el agua de lluvia, si bien bajo determinadas circunstancias, coincidiendo con grandes precipitaciones o averías del sistema, la estación de bombeo de las aguas residuales se colapsa y descarga parte de sus aguas por ese tubo para evitar que se desborde. En esos casos, las aguas negras van a dar al tubo arco del paseo marítimo junto con las de lluvia, originando un vertido que ha sido denunciado en múltiples ocasiones por los grupos ecologistas.

La Junta aceleró durante el mes de febrero, tras varias publicaciones en Europa Sur que pusieron en evidencia la situación, el proyecto que se había anunciado tres años antes para tratar las aguas, si bien los plazos más optimistas apuntan como muy pronto al año 2026.

La solución inicialmente planteada pasa por la construcción de un tanque de tormentas para acumular el agua de lluvia y las posibles avenidas de aguas residuales por falta de capacidad en el bombeo. Dicho tanque de tormentas, en el subsuelo de Los Lances, se complementaría con una planta de tratamiento para permitir unos mínimos de depuración de las aguas de lluvia mezcladas con residuales antes de pasar al mar a través de un emisario submarino para su dispersión. Este sistema se utilizaría únicamente ante episodios de vertido, ya que en su día se planteó que el nuevo emisario sea un aliviadero de uso puntual y autorizado, con una Autorización Ambiental Unificada.

stats