El accidente mortal de Nino Bravo hace 52 años y otros cantantes que fallecieron en la carretera

El cantante valenciano tenía 28 años cuando su vehículo se salió de la calzada. Cecilia, Tino Casal, Juan Camacho o Álex Casademunt murieron por causa del exceso de velocidad o de despistes del conductor

TVE despide el medio siglo del fallecimiento de Nino Bravo con este especial

Noelias: el legado nominal de una voz prodigiosa

Nino Bravo en una imagen de archivo
Nino Bravo en una imagen de archivo / EFE

El 16 de abril de 1973 fallecía a primera hora por un accidente de tráfico el cantante Nino Bravo. En pocos años se había convertido en uno de los grandes la música comercial española, con una voz prodigiosa de esas que surgen en Valencia. Su muerte conmovió a la sociedad española de aquel momento, ya que era uno de los grandes cantantes en esa época dorada, y desde entonces, tras su prematura pérdida, sigue siendo un interprete inmortal cuyas canciones (América, Un beso y una flor, Noelia, Te quiero) siguen formado parte de la memoria sentimental de España y de muchos paíse latinoamericanos.

Luis Manuel Ferri Llopis, conocido por su nombre artístico, Nino Bravo, moría tal día como hoy a los 28 años debido al accidente que se originaba en la carretera N-III, Madrid-Valencia, en el kilómetro 95, cerca de la localidad conquense de Villarrubio. Nino conducía un BMW 2800 blanco de 1970, acompañado por su guitarrista, José Juesas Francés, y los miembros del Dúo Humo, Fernando Romero García y Miguel Diarni Valero. Viajaban a primera hora a Madrid para grabar un disco. El cantante iba de conductor, habituado a una carretera con mucho tráfico y que atravesaba decena de municipios. En una curva, por exceso de velocidad (y tal vez por una distracción), el BMW derrapó, salió de la calzada y dio varias vueltas de campana. Aunque el vehículo disponía de cinturones de seguridad, Nino Bravo no llevaba esa protección, lo que fue fatal.

Los ocupantes fueron trasladados a la casa de socorro de la localidad de Tarancón para que le fueran prestados los primeros auxilios y luego en ambulancia a Madrid. Nino Bravo falleció durante el traslado, debido a la gravedad de sus traumatismos.Eran 10.30 de la mañana. Los tres acompañantes resultaron heridos, pero sobrevivieron.

La recordada cantante Cecilia
La recordada cantante Cecilia

Junto a la muerte en la carretera de Nino Bravo otros nombres célebres de la canción en español también perdieron la vida cuando regresaban de un concierto, como fue el caso, el agosto de 1976, de Cecilia. Evangelina Sobredo, Cecilia, tenía solo 27 años y una apretada trayectoria musical y una prometedora carrera por su calidad como cantautora. El accidente se produjo en la carretera C-620 (a día de hoy N-525), en el núcelo de Colinas de Trasmonte, en Benavente, Zamora. Volvióa de madrugada desde Vigo, donde había actuado en la noche del 1 de agosto, a Madrid. Viajaba de copiloto en un Seat 124, junto a tres músicos de su grupo Sobre las 5.30 de la madrugada el vehículo impactó en plena vía con carro sin iluminación, tirado por bueyes y que transportaba dos cabezas de ganado. Cecilia murió en el instante del impacto junto al batería Carlos de la Iglesia. El conductor, José Luis González, y otro acompañante, Carlos Albert, resultaron heridos, como el conductor del carro y la esposa de este, que trasnportaban dos grandes animales sin ninguna iluminación, en una zona además sin ninguna luz que hubiera podido anticipar de su presencia.

Un paisano de voz grandiosa como Nino Bravo, Juan Camacho (ganador en Benidorm en 1975) con A ti, mujer), también fallecía en 1982 por un accidente. Tenía 35 años y viajaba el 8 de agosto de dicho año a Orense desde una localidad de Teruel, Castellote. En el municipio de Tordesalas, Soria, el vehículo que conducía, un Peugeot 305, tuvo una extaña maniobra con la que dio varias vueltas de campana. Pudo haberse quedado dormindo o haber dado un volantazo por un imprevisto o distracción. Camacho quedó en coma y fue trasladado primero a un hospital en Soria y luego a un hospital madrileño donde murió en octubre.

Tino Casal
Tino Casal

Un nombre fundamental en la Movida, ya como veterano intérprete de personal estilo, Tino Casal, moría el 22 de septiembre de 1991 en Madrid. Iba de copiloto en un Operl Corsa que por exceso de velocidad se estampaba contra una farola en la carretera M-500, en el entorno del Puente de los Franceses que da acceso al centro histórico madrileño. El cantante, como sucedió con Nino Bravo, no llevaba puesto cinturón. Fue el único fallecido de los cuatro ocupantes del vehículo. Se había repuesto de una grave enfermedad y retomaba entonces una carrera llena de éxitos, desde sus versiones como Eloise a temas propios como Champú de huevo, Embrujada o Póker para un perdedor.

Otro poderosa voz valenciana, Bruno Lomas, fallecía en agosto del 90, a los 47 años, cuando llegaba a Valencia. Su coche chocó contra un camión que estaba averiado en la autopista.

Entre otros músicos españoles fallecidos en accidente se encuentran Eduardo Benavente (1983), miembro de Alaska y los Pegamoides; o el miembro del recordado grupo Triana Jesús de la Rosa, en octubre de 1983. Apenas un mes de ante de Nino Bravo fallecía en un accidente en Madrid el cantaor Manolo Caracol, cuando acudía al tablao los Canasteros.

El cantante Álex Casademunt
El cantante Álex Casademunt

Más recientemente el veterano cantautor Patxi Andión, actor de éxito entre los años 70 y 80, fallecía al salirse su vehículo de la calzada en la localidad soriana de Cubo de la Solana, en diciembre 1979. Y uno de los alumnos de la primera temporada de OT, un querido cantante y actor, Álex Casademunt, fallecía el 2 de marzo de 2021 a los 39 años en la colisión contra un autobús en una rotonda en la provincia barcelonesa de Mataró.

stats