Tras el Apocalipsis diario, esta es la visión del periodismo actual de Pedro Piqueras

El veterano periodista, que se jubiló hace dos años de Telecinco, publica el libro 'Cuando ya nada es urgente'

Vídeo | El cantado homenaje a Antonio Machado de Pedro Piqueras en 'El Hormiguero'

Pedro Piqueras y su último día de trabajo en Telecinco

Pedro PIqueras en la presentación de su libro junto a Carlos Hipólito (i.) y Vicente Vallés
Pedro PIqueras en la presentación de su libro junto a Carlos Hipólito (i.) y Vicente Vallés
EP

05 de abril 2025 - 11:02

El periodista Pedro Piqueras publica su segundo libro, Cuando ya nada es urgente (HarperCollins), donde habla de periodismo y de televisión , de los bulos y las mentiras a medias, del franquismo y de la transición a la democracia, así como de la “lacra” de la adicción a las pantallas. “Al periodismo lo veo sufriente”, asegura, para después celebrar que “afortunadamente, sigue habiendo periodistas y medios serios”.

Así lo ha explicado en un acto en la Asociación de la Prensa de Madrid (APM), con la presencia del actor Carlos Hipólito, los periodistas Vicente Vallés y Carlos Franganillo, y rodeado de amigos como Antonio Resines o Natalia Figueroa, familiares y compañeros de profesión como Xabier Fortes, Sergio Sauca, Javier Bardají o Irene Villa, entre otros.

Pedro Piqueras ve “grave” y “sufriente” la situación del periodismo ante muchos medios de todo tipo (redes sociales, agentes políticos) que tratan de influir en él. El problema, desde su punto de vista, es que la “mucha” gente está acudiendo a las redes sociales “donde todo es intoxicación”.

“Ahora mismo hay mucho de media verdad, de verdad alternativa”, ha declarado. Ante esta situación y sin tener “una varita mágica”, el periodista apuesta por “recuperar el mando” sobre los móviles, “ser más capaces de discernir entre la verdad y la mentira” y por una “buena” educación en los colegios. También en esos términos habló esta semana en El Hormiguero donde llegó a tomar la guitarra y entonar, con su siempre buena voz, Llanto y coplas de Machado versionado por Serrat.

Al periodismo el ex presentador de Telecinco pide que sea “más riguroso cada vez”, “no ceder a la presión de las mentiras”, verificar y comprobar los hechos por tres fuentes, como se hacía antes. En el libro hay un apartado destacado a lo vivido en los atentados del 11-M.

Piqueras ha recordado la cobertura que hizo de aquel trágico acontecimiento y cómo, en los primeros momentos, todo parecía indicar que el autor de la matanza en los trenes había sido la banda terrorista ETA, y finalmente la Audiencia Nacional sentenció que fue el terrorismo yihadista.

“Hasta que punto la intoxicación informativa te hace dudar de la verdad”, ha confesado. Piqueras, que no se considera escritor, también trata el terrorismo de ETA y el atentado a Irene Villa, quien ha estado presente en el acto.

Pedro Piqueras en la imagen compartida por la Academia de TV por su premio Jesús Hermida
Pedro Piqueras en la imagen compartida por la Academia de TV por su premio Jesús Hermida / Academia De Tv

“Cuando fui director de RNE tenía que mirar mi coche todos los días” ha recordado, al tiempo ha celebrado que “afortunadamente estas cosas han pasado y ya no es lo que era antes” y “de eso hay que alegrarse”.

Entre las lecciones aprendidas a lo largo de su trayectoria profesional, Piqueras ha destacado la importancia de tener “actitud” y ha recordado el “gran ejemplo” de María Teresa Campos, que sufrió un cáncer de garganta.

Así, ha señalado que “era muy competitiva”, “se tomaba un vasito de agua” y seguía adelante. “Nunca dejó de venir”, ha remarcado.

Ahora sí que puedo decir que me he ido de la televisión , y este libro lo que viene es a confirmar que lo decía en serio. Lo necesitaba en algún sentido”, ha afirmado el periodista, que ha expresado su agradecimiento a Carlos Hipólito, que ha leído varios párrafos del libro durante la presentación celebrada en esta semana.

Durante el evento Vicente Vallés ha recomendado “vivamente” la lectura del libro, “no solo para periodistas” que se van a ver reflejados en sus páginas, sino para cualquier lector porque “es una enseñanza de vida”.

Carlos Franganillo, que fue su relevo al frente de los Informativos de Telecinco, ha trasladado su “admiración” y ha afirmado que es una “heroicidad” haber escrito un libro “tan bonito como este”, que tiene “mucho de personal y de profesional”.

Finalmente, el director de HarperCollins Ibérica, Guillermo Chico, ha afirmado que Pedro Piqueras es “una de las caras más queridas de la televisión en España”.

“Durante décadas, ha sido más que un periodista, ha sido parte de nuestras familias. Una presencia constante que nos acerca a la actualidad con rigor, seriedad y una naturalidad única”, ha destacado, para añadir que en su libro ha colocado “alma y pensamiento”, en “un relato que no solo explora su trayectoria profesional, sino también su evolución personal, convirtiendo estas páginas en un ensayo imprescindible”.

stats