EGM, la SER afianza su primer lugar y COPE baja
La SER alcanza los 4.530 oyentes, con ligero retroceso de las otras dos grandes generalistas. 'Hoy por hoy' sube hasta los casi 3,2 millones y 'Herrera en COPE' no sostiene su descenso continuado y baja de los 2,5 millones
EGM diciembre de 2024: Carlos Alsina sube y Carlos Herrera prosigue su descenso
EGM julio de 2024: 'Hoy por hoy' marca distancias con 'Herrera en COPE'

Esas sensaciones de 'inestabilidad estable' de la política española beneficia en la ondas al Grupo Prisa, que en el EGM pblicado en este 22 de abril sigue subiendo en datos con la SER mientras COPE sigue a la baja y su matinal, en el prime time de la radio, Herrera en COPE prosigue un lento descenso en seguidores que lo colocan por debajo de los 2,5 millones. Carlos Herrera anota 2.490.000 fieles (de los 2,6 millones que anotaba en diciembre, -96.000) mientras Ángels Barceló en el Hoy por Hoy de la SER sube 90.000 oyentes hasta situarse en 3.170.000 en esta primera oleada de 2025. Carlos Alsina, en el Más de uno de Onda Cero baja a 1.544.000, marcando distancias con el matinal de Radio Nacional, Las mañanas, con Josep Cuní, que vuelve a caer hasta colocarse en solo 542.000 oyentes, una mala tendencia. La cadena de Jiménez Losantos, esRadio, parece ir captando los oyentes matinales de COPE y el total de la cadena que en su mayoría se sigue on line alcanza 816.000, subiendo 119.000 fieles.
La radio es oída por casi 25 millones de españoles, cifra máxima de los últimos 30 años. En total 13,6 millones de oyentes diarios tiene la radio generalista y 13,1 millones la radio temática, más algo más de un millón la radio informativa. el 14% de esa audiencia sigue las emisiones a través de internet.
Por grupos generalistas, la Cadena SER registra en esta oleada 4,530,000 seguidores, con subida de 174.000, y y amliando su ventaja que era estrecha hace unos años con COPE, que se ubica en 3.415.00, casi 100.000 seguidores menos. Onda Cero se deja respecto al informe anterior 81.000 oyentes y se encuentra en poco más de los 2 millones (2.043.000), mientras RNE es cuarta opción con 905,000 fieles y un ligero aumento en total de 19.000
En la franja de tarde es donde Carles Francino y su La ventana de la SER alcanzan su máximo histórico con 1,1 millon de seguidores, notando la marcha de Julia Otero a los fines de semana. Por fin de Jaime Cantizano en Onda Cero pasa 387.000, dando un vuelco Pilar Garcia Muñoz con La tarde de COPE y que se estabiliza en los 591.000, un segundo puesto consolidado. Las tardes de RNE repuntan a 157.000.
En la franja nocturna, el veterano Hora 25, ahora con Aimar Bretos, rebasa de nuevo el millón de seguidores para esta franja en la SER, 1.080.000; mientras que La Linterna de Ángel Expósito en COPE repunta con 12.000 seguidores más, hasta 909.000 en total. La Brújula de Rafa Latorre en Onda Cero es el espacio que pierde seguidores en esta franja, 130.000 menos, hasta situares en 398.000.
En la medianoche deportiva, El Larguero de Manu Carreño en la SER sube hasta los 733,000 'escuchantes' (+73,000) y El Partidazo de COPE, con Juanma Castaño, retrocede 81.000 colocándose en 561.000 y Radioestadio de Onda Cero anota 249.000
En la radio temática, la única que supera los 3 millones es Los 40 (Prisa); con 1.764.000 para Cadena 100 (COPE); 1.611.000 para Dial (Prisa); 1.192.000 para Kiss FM; 964.000 para Rock FM (COPE); y 852.000 para Los 40 Classics (Prisa).
También te puede interesar