Así empezaba hace 25 años 'Gran Hermano', "un antes y un después en la Historia"
El primer 'reality' en España se estrenaba ante un 37% de la audiencia con Mercedes Milá de presentadora. La expectación se desató y tuvo picos de por encima de los 9 millones de espectadores. Ganó el gaditano Ismael Beiro

Mercedes Milá tuvo la osadía de presentar Gran Hermano hace 25 años cuando muchos ya la daban por acabada y que esa experiencia en lo que se iba a llamar telerrealidad iba a ser su fin. No lo fue, ya le dijeron que iba a ser "un antes y un después en la historia de la televisión" y, efectivamente fue un acierto en todos los aspectos. Telecinco abusó de su invento, nacido con dudas, y la experiencia del reality en sí no ha funcionado en ninguna otra cadena como en esta primera en dar este golpe. A largo plazo, 25 años después, Telecinco sufre una grave crisis de contenidos y audiencia por esta dependencia de los realities y el cotilleo.
Gran Hermano 1 se estrenaba el 23 de abril de 2000 (irónicamente nacía el Día del Libro y los libros estaban prohibidos en la casa de Soto del Real) y finalizó el 21 de julio de 2000, tras 89 días donde todo era asombro para la audiencia. Lo de "la vida en directo" era real. O tal vez lo parecía. Fue tal el éxito de audiencia que incluso no hizo falta recurrir a las escenas de desnudo en las duchas como sucedía en los primeros días. Gran Hermano funcionaba las 24 horas a través de Quiero TV, plataforma de pago que ocupa el segmento de la actual TDT. Las galas y resúmenes, salpicados a lo largo del día porque había temor de que pinchase este formato neerlandés. se ofrecían en Telecinco con producción de Zeppelin, filial en España de De Mol, la productora de los Países Bajos que meses antes había estrenado el programa aunque sin alcanzar las cotas que reportaría en España. El primer ganador neerlandés venció aburriendo, nada que ver con la conexión con el público invisible del primer ganador español, Ismael Beiro.
La audiencia media de aquellas galas fueron impensables: 7.811.000 espectadores, 51,2% de cuota de pantalla. Media España ante el televisor. La media anual de Telecinco era más del doble de la actual, 22,3%
En aquel estreno con Mercedes Milá que vino a atraer espectadores nuevos al programa y que en su mayoría se convencieron de ese morbo de convertir en ídolos a auténticos desconocidos en un par de días, fueron más de 5 millones de espectadores. El momento de más audiencia fue cuando Israel fue expulsado y con él se marchaba su pareja que había conocido en la casa, Silvia. De aquellos primeros concursantes no hacía falta conocerlos por nada más, con su nombre bastaba. La eliminación de Israel fue seguida por casi 10 millones de espectadores. Esa cifra sólo están ya al alcance de la selección de fútbol cuando llega a unas semifinales.
La final en pleno verano, el 21 de julio, fue seguida 9.105.000 espectadores, es decir, 70,8% de share. Es la cuota más alta alcanzada por un programa de televisión en España.
Para los seguidores de Gran Hermano 1 su relación de concursantes es como si fuera la alineación de un equipo que alcanza un título
-Ismael Beiro (25 años, Cádiz). Del barrio de Loreto, que se hizo popular por su aparición. Se vendieron más camisetas del Cádiz que nunca y lo de decir "picha" se puso de moda. Fue el ganador con 41,2% de los votos en la terna final. Era estudiante de Ciencias Náuticas y se llevó un premio de 20 millones de pesetas (120.000 euros, que al coste actual serían unos 200.000 euros).
-Ania Iglesias (29 años, Valladolid): Segunda finalista. Modelo de profesión, fue una de las favoritas y estuvo nominada frecuentemente debido a un pacto inicial entre los concursantes para dejar las expulsiones en manos de la audiencia.
-Iván Armesto (27 años, Asturias): Tercer finalista. Su amistad con Ismael y su perfil tranquilo le convirtieron en entrañable para la audiencia juvenil.
-María José Galera (30 años, Sevilla): La primera villana del programa y por eso fue la primera expulsada (día 10). Camarera de profesión, protagonizó un romance con Jorge Berrocal que marcó los primeros días del programa. Tener un rollete en un programa de televisión ante toda la audiencia comenzó a partir de ellos
-Jorge Berrocal (27 años, Zaragoza): Cuarto expulsado (día 31). Su relación con María José lo convirtió en uno de los protagonistas iniciales. Su frase: "Quien me pone la pierna encima para que no levante cabeza". Se machacaba con el lamento cuando se marchó Galera.
-Israel Pita (27 años, Galicia): Quinto expulsado (día 24). Su relación sentimental con Silvia y su carácter desenfadado elevaron su fama. Su salida a su vez provocó el abandono de Silvia.
-Silvia Casado (24 años, Málaga): Abandonó voluntariamente (día 24) tras la expulsión de Israel, con quien inició una relación en la casa. Fruto de esa unión nació su hijo Hugo, el primer niño nacido en España por una pareja que se conocía en un reality.
-Vanessa Pascual (19 años, Gran Canaria): Tercera expulsada (día 17). Con sus peleas con Silvia terminó siendo expulsada por la audiencia.
-Nacho Rodríguez (27 años, Gran Canaria): Abandonó en el día 38 porque echaba de menos a Vanessa, con quien mantenía una relación. Prosiguieron la relación tras el programa
-Marina Díez (24 años, Cádiz): Sexta expulsada (día 45). Amiga de Vanessa y Jorge, mantuvo un perfil bajo por entonces pero a ojos de hoy su popularidad fue relevante frente a los participantes del resto de ediciones.
-Koldo Sagastume (27 años, País Vasco). Entró el día 10 tras la marcha de María José. Su inicial aspecto de perroflauta (como sería tildada esa pinta años después) hacía pensar que iba a ser conflictivo. Al contrario, fue quien llevó más paz en los momentos de tensión.
-Mabel Garrido (34 años, Málaga): Reserva, entró por Silvia y fue la octava expulsada.
-Íñigo González (23 años, Ceuta): Reserva, entró el día 31 tras el abandono de Jorge y fue el noveno expulsado pero llegaba con la estrategia aprendida de hacerse amigo de los dos ídolos de la audiencia, Ismael e Iván. Amigo de los habitantes de la nariz, se hizo simpático por su mala relación con la higiene.
-Mónica Ruiz (27 años, Madrid): Reserva, entró tras el abandono de Nacho y abandonó voluntariamente el reality tras revelarse en una revista que había ejercido la prostitución. Su paso fue más bien indiferente.
De los tres romances que hubo, María José y Jorge duraron lo que duran dos peces de hielo en un whisky on the rocks; Israel y Silvia duraron un año; y Vanessa y Nacho prosiguieron.