La Inspección de Trabajo requiere a Educación para que retire el amianto del colegio de Tesorillo

La autoridad laboral emite un requerimiento a la delegación territorial tras una denuncia del sindicato Ustea

Amianto, barracones y abandono: el retrato de un colegio público olvidado en Algeciras

Sala de usos múltiples con techo de uralita en el CEIP de San Martín del Tesorillo.
Sala de usos múltiples con techo de uralita en el CEIP de San Martín del Tesorillo.

Tesorillo/La Inspección de Trabajo ha requerido de nuevo a la delegación territorial de Desarrollo Educativo en Cádiz, que titula Isabel Peredes, por no retirar el techo con amianto del pabellón deportivo del colegio José Luis Sánchez, en San Martín del Tesorillo. El requerimiento de la inspección ha sido emitido tras una nueva denuncia del sindicato Ustea.

"Ante el incumplimiento reiterado de sus propios compromisos de retirada del amianto de todos los centros educativos para finales del año 2022, Ustea ha vuelto a denunciar la presencia de amianto en colegio José Luis Sánchez de Tesorillo. La existencia de este material cancerígeno en el centro es conocida por la administración, que lleva años prometiendo su retirada sin cumplir dicho compromiso, aún teniendo un informe de una empresa independiente que certifica la peligrosidad y pide la retirada inmediata del mismo", según Ustea, que recuerda que la comunidad escolar también demanda esta cuestión.

El salón lleva tiempo clausurado tras quedar certificado que contiene amianto, prohibido por la Unión Europea desde 2002. "Tristemente se comprueba que la administración tiene otras prioridades y el amianto sigue presente en este y en otros centros de la comarca del Campo de Gibraltar", según Ustea.

El requerimiento de la Inspección de Trabajo a la delegación.
El requerimiento de la Inspección de Trabajo a la delegación.

Ustea recuerda que también hay amianto en la Residencia Escolar de Tarifa, en los colegios Campo de Gibraltar, Virgen del Mar y Nuestra Señora de Europa de Algeciras, en el colegio Santa Rita de Campamento y en el Pablo Picasso de La Línea de la Concepción.

"Agradecemos la actuación de la Inspección de Trabajo y le pedimos a la delegada Isabel Paredes que atienda el requerimiento y lleve a cabo la retirada inmediata del amianto presente en este centro y en otros quince más de la provincia donde todavía está presente este material cancerígeno. La salud y la educación son dos derechos fundamentales que deben ser prioritarios para cualquier sociedad", concluye el sindicato.

stats