La coreógrafa de Rosalía encarna a un toro en el ruedo de La Maestranza junto al diestro Manuel Escribano
Triana Ramos, estrella del 'Motomami World Tour' y referente del nuevo andalucismo, protagoniza con el torero de Gerena un impactante vídeo grabado en la plaza de Sevilla para anunciar su triple cita en la Feria de Abril
Manuel Escribano: "Desde que vimos a Miguelín, todos los toreros tenemos la fantasía de torear en la playa"

Tarifa/Sobre el albero de la plaza de toros de La Maestranza, donde cada primavera se cuece el rito, el silencio se rompe esta vez no por el redoble de clarines, sino por los pasos descalzos de una bailaora. La escena, filmada como un poema visual, es el nuevo y rompedor anuncio con el que Manuel Escribano ha presentado su triple compromiso en la Feria de Abril de Sevilla. Pero lo que más ha llamado la atención del público no es solo la intensidad emocional del mensaje, sino quién lo acompaña: Triana Ramos, coreógrafa de la gira Motomami de Rosalía y una de las figuras más prometedoras del flamenco contemporáneo.
Con un montaje audaz, simbólico y profundamente estético, Triana encarna al toro en una coreografía creada por ella misma. Se mueve en círculos alrededor del torero de Gerena y raíces de Tarifa con la misma tensión dramática con la que el animal acecha al hombre en la arena. Escribano, en el centro, inmóvil al principio, va despertando hasta encontrarse con ella en una danza que es enfrentamiento y homenaje, rito y belleza. "Este trabajo refleja una parte de mí que no siempre se ve en la plaza, pero que forma parte esencial de mi toreo. Es mi manera de sentir y de expresarme", dijo el torero, visiblemente emocionado durante la presentación.
El spot —más cercano al lenguaje del cine y la videodanza que al clásico anuncio taurino— sirve como carta de presentación de una temporada marcada, en palabras del propio Escribano, "por el compromiso, la emoción y la verdad". Toreará el 3 de mayo con la temida ganadería de Victorino Martín, el 6 con la de Santiago Domecq y cerrará su Feria el 11 de mayo frente a los míticos Miura. Para el torero, es una declaración de intenciones: la apuesta por la autenticidad, por lo más puro del toreo.
En el acto de presentación, celebrado en Sevilla este jueves, estuvieron presentes los ganaderos de los tres hierros anunciados, además de la propia Triana Ramos, que no solo firma la coreografía, sino también el guión del vídeo.
De Rosalía a La Maestranza
Pocos esperaban que la misma mujer que diseñó los movimientos de Rosalía sobre el escenario de los Grammy o en la gira Motomami acabaría danzando en la plaza más emblemática del toreo. Pero Triana Ramos no conoce fronteras. A sus 26 años, esta artista nacida en Talavera de la Reina y residente en Sevilla es ya una figura imprescindible de la nueva escena andaluza, esa que mezcla raíces y vanguardia con una frescura radical.
Su historia personal es también la de una tradición que se transforma. Hija de una bailaora que enseña en una escuela de flamenco y de Joaquín Ramos, recordado mozo de espadas de José Miguel Arroyo Joselito y apoderado de toreros como José Tomás, Triana creció entre bata de cola y trajes de luces. De niña, José Tomás jugaba al baloncesto con ella vestido de torero para dar de sí al terno de luces. Una anécdota que parece predecir lo que vendría después: la fusión de mundos.
Comenzó con el ballet, se formó en danza española, folclore, escuela bolera, danza urbana y flamenco. Y tras años de trabajo, su gran salto llegó casi por sorpresa: David Bisbal la llamó en 2020 para que coreografiara y diseñara el vestuario del videoclip Amor Amé Summer Mix. Luego vinieron los MTV EMA, donde firmó una cláusula de confidencialidad antes de descubrir que bailaría con Rosalía. La química entre ambas fue instantánea. Más tarde sería su coreógrafa en los Grammy y en la histórica gira internacional Motomami, donde Triana fue quien diseñó la ya mítica patada de la cantante catalana.
Además de sus trabajos con Rosalía y Bisbal, Triana Ramos ha participado en la final de la UEFA Europa League de 2022, ha bailado en los tablaos más importantes del país y ha coreografiado la reciente campaña Gitana de Cruzcampo, un alegato por el andalucismo desde el flamenco más visceral al compás de una bulería inédita de Camarón.
En este contexto creativo y libre se enmarca también su colaboración con Escribano.
La bailaora, que sueña con actuar algún día en el intermedio de la Super Bowl, no para de crear. Ni de mirar hacia el sur. Forma parte de una generación de artistas que apuestan por una nueva forma de ser andaluz: más libre, más híbrida, más profunda.
El arte como mensaje
El spot, que ya circula en redes sociales y ha despertado el interés tanto de aficionados como de amantes de las artes escénicas, no solo promociona la temporada de Escribano, sino que lanza un mensaje poderoso sobre el lugar del toreo en la cultura contemporánea. No como reliquia del pasado, sino como vehículo de emoción y expresión artística. Un lenguaje que se puede contar con una muleta… o con una danza.
En tiempos en los que la tauromaquia necesita narrativas renovadas para conectar con nuevas generaciones, este vídeo es un paso valiente. Un encuentro entre dos mundos —la danza y el toreo, lo urbano y lo ritual, Rosalía y la Maestranza— que se dan la mano en el centro del ruedo.
También te puede interesar