López Bustamante cierra las conferencias del Encuentro ‘Paco de Lucía’ hablando del caló en el Flamenco

Encuentro Internacional 'Paco de Lucía'

El periodista valenciano diserta sobre la presencia de la lengua romaní en las letras flamencas y su inmersión en la sociedad.

López Bustamante cierra las conferencias del Encuentro ‘Paco de Lucía’ hablando del caló en el Flamenco
López Bustamante, durante su conferencia

Joaquín López Bustamante, codirector del programa Gitanos: arte y cultura romaní en Radio Nacional de España; y director y presentador de Memoria Beatle y Letra y música: la canción de autor en Radio 5 cerró el miércoles 29 de junio el ciclo de conferencias del VIII Encuentro Internacional de Guitarra ‘Paco de Lucía’.

El periodista y gestor cultural valenciano ofreció la conferencia El Léxico caló o romaní en el Flamenco, en la que disertó sobre el uso en el Flamenco del caló, señalando a lo largo de su charla múltiples ejemplos de diferentes letras flamencas en las que se unen formas expresivas de la lengua original del pueblo gitano con las hablas andaluzas, así como el uso del diminutivo y otros rasgos característicos en las letras del cante gitano andaluz.

El conferenciante, miembro fundador del Instituto de Cultura Gitana del Ministerio de Cultura y Deporte, calificó al romaní como parte de la riqueza cultural de la humanidad, además de reclamar también la necesidad de contar con más presencia de representantes del pueblo gitano en instituciones vinculadas a la Cultura y el Flamenco, en el que la aportación histórica de la cultura y la lengua romaní fue imprescindible para su nacimiento y desarrollo.

Continúa el programa de actividades

Las actividades anexas al los conciertos del Encuentro Internacional Paco de Lucía continuarán el el viernes 1 de julio con el taller Aspectos generales de la construcción de la guitarra española, por el luthier Manuel Montes. Una cita que precederá al encuentro de Luthieres de las provincias andaluzas de Cádiz, Málaga, Granada, Sevilla, Almería junto con Guadalajara y Aranjuez, que se celebrará el sábado 2 de julio de 10:00 a 14:30. La jornada contará con la actuación del guitarrista jerezano Carlos Grilo.

También el sábado 2 de julio, la Plaza Alta realizará un flashmob organizado por la bailaora Judith de la Rosa, además de las clases magistrales en la Escuela Municipal de Música, Danza y Teatro José María Sánchez Verdú.

stats