Proyección y debate sobre La Tragedia del Tarajal en Algeciras
Derechos humanos
El documental 'Tarajal: Desmontando la impunidad en la frontera sur', es una producción del colectivo Caminando Fronteras
La Villa de Dolly & Parton: come como en casa en el centro de Algeciras
Tremendo Garaje y Distroville preparan un nuevo concierto de punk andaluz en Alcultura

La Revuerta, Centro Social del Campo de Gibraltar, acogió la proyección del documental "Tarajal: Desmontando la impunidad en la frontera sur", tras el que tuvo lugar un pequeño coloquio. La pieza audiovisual fue realizada en 2016 y se basa en el trabajo que el colectivo Caminando Fronteras llevó a cabo con las familias de las personas asesinadas.
Resulta muy interesante abordar, a través de diferentes expresiones culturales, como la música, la fotografía o piezas audiovisuales, temas relacionados con el cumplimiento de los Derechos Humanos, ya que en los encuentros que se dan en esos espacios, suelen aparecer opiniones, experiencias y reflexiones muy enriquecedoras. Además, es importante dedicar un poco de nuestro tiempo a conocer qué es lo que ocurre a nuestro al rededor, cuál es la realidad que afrontan las personas que habitan en otras latitudes o que tienen necesidades concretas.
Existen muchos colectivos artísticos comprometidos con cuestiones sociales que se dedican a dar voz y poner en valor historias que pueden pasarnos desapercibidas. Estas personas diversifican su trabajo, ya que tienen una doble función: la divulgativa y la creativa; y se dedican a sensibilizar a la población sobre hechos que han de ser conocidos por el conjunto de la sociedad, como pueden ser las enfermedades raras, el empobrecimiento de algunos sectores de la población, la destrucción de entornos naturales o cualquier injusticia que se esté ejerciendo sobre personas y animales. La labor que cumplen es de vital importancia para habitar esta sociedad como ciudadanos y ciudadanas.
La Tragedia de Tarajal
Así es como se conoce a los hechos que ocurrieron el 6 de febrero de 2014 en la playa de El Tarajal, Ceuta, cuando 15 personas perdieron la vida en el mar mientras intentaban llegar nadando a la costa española. Los 23 supervivientes fueron entregados irregularmente a las autoridades, ignorando sus posibles derechos de asilo.
La solidaridad con las víctimas y la denuncia pública, respaldadas por documentales y organizaciones defensoras de derechos humanos, han mantenido viva la causa. Se considera necesario obtener justicia para las personas afectadas por esta tragedia ocurrida hace 10 años.
También te puede interesar
Lo último