San Roque celebra el centenario de uno de sus hijos ilustres, Carlos Castilla del Pino

Cultura

El Ayuntamiento organiza actividades durante todo el viernes

Carlos Castilla del Pino.
Carlos Castilla del Pino.

El fallecido psiquiatra y escritor Carlos Castilla del Pino, uno de los hijos más ilustres de San Roque, ha recibido un homenaje de su ciudad durante la mañana de este viernes con motivo del centenario de su nacimiento.

El acto comenzó en el instituto que lleva su nombre, donde su viuda, la profesora de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada Celia Fernández, y el psiquiatra y secretario de la Fundación Carlos Castilla del Pino, José María Valls, han elaborado distintos paneles en los que se refleja parte del pensamiento y trabajo científico del homenajeado.

Además, en el instituto, una de las profesoras del centro mostró un retrato del insigne psiquiatra de su autoría, se descubrió un monolito y Fernández y Valls charlaron con los alumnos de segundo de Bachillerato, respondiendo la primera a cuestiones más personales y el segundo a las laborales profesionales, destacando este último que "trabajar con él siempre era apasionante”.

El secretario de la Fundación Castilla del Pino, que trabajó con él durante 35 años, explicó que esta entidad no se concibió “a mayor gloria” de quien le da nombre, sino como foro que permitiera traer a España a los psiquiatras más influyentes del mundo para que dieran conferencias y, también, para becar “a uno o dos españoles” para trabajar con estos expertos.

“Si tuviera yo que dar una clave de su vida", indicó Celia Fernández, "diría que sería su vocación científica e intelectual. A ello le dedicó su vida, sus esfuerzos. El hecho de escribir o terminar un libro, de ver la reacción, le producía una grandísima satisfacción. Esa pasión por el saber y por escribir es quizá sin duda una de las claves de su vida”.

El centenario coincide también con el 40 aniversario del reconocimiento oficial del Castilla del Pino como centro académico independiente y ha dejado inscrito en el monolito el siguiente texto: “A la memoria de D. Carlos Castilla del Pino. Para que el espíritu de La casa del olivo se perpetúe en este centro”, en referencia al segundo libro de memorias del homenajeado.

El homenaje fuera del centro

Autoridades municipales, con el alcalde, Juan Carlos Ruiz Boix, y la concejal de Cultura, Ana Ruiz, junto a los invitados del centro y numerosos alumnos y profesores se desplazaron hasta la casa natal de Castilla del Pino en la calle Colón, donde se realizó una ofrenda floral.

Ruiz Boix destacó que ya en vida del homenajeado, los gobernantes de los años 80 en San Roque reconocieron su valía poniendo su nombre a lo que entonces era un instituto de Formación Profesional, del que han salido numerosas promociones de alumnos.

Ofrenda floral.
Ofrenda floral.

Finalmente, tuvo lugar la inauguración de la exposición Dibujantes del mundo en homenaje a Carlos Castilla del Pino. Esta muestra, que recoge las ilustraciones que ya se expusieron en 1985 y que son patrimonio del Ayuntamiento, se completa con el discurso que dio cuando fue nombrado Doctor Honoris Causa por la Universidad de Cádiz, así como varias fotografías de su paso por distintas ediciones del Curso de Verano.

Ana Ruiz, agradeció a la familia, en especial a Celia Fernández, “por su generosidad y su bondad, y por las facilidades que nos ha puesto”.

Celia Fernández destacó que “han sido unos actos muy especiales, porque no sólo son los institucionales, muy importantes porque son los reconocimientos de las autoridades que representan al pueblo, sino también la participación de los jóvenes del instituto con sus murales, sus preguntas, lo que me ha satisfecho muchísimo”.

Los actos en honor a Castilla del Pino continúan por la tarde a las 19:30 en el Palacio de los Gobernadores, donde se presenta el libro Cuatro ensayos sobre la mujer y se lleva a cabo una mesa redonda sobre su vida y obra.

En dicha mesa participarán Celia Fernández, José María Valls y Javier Pérez Royo, catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Sevilla. Moderará el coloquio Juan Gómez Macías, gestor cultural y ex coordinador del Curso de Verano de la UCA en San Roque.

El alcalde quiso hacer referencia a estos ensayos señalando que “hay que leerlos teniendo en cuenta el momento en que se escribieron (finales de los años 60 del pasado siglo), cuando no existía el divorcio, cuando la mujer era un objeto supeditado al hombre”.

Por ello, resaltan más “la claridad, valentía y arrojo de Castilla del Pino”, y apuntó que la conferencia tuvo “una difusión enorme. Provocó mucho debate e hizo que se moviese alguna de las estructuras del franquismo. Hoy no se entiende tan fácilmente, pero hay que reconocer la lucha que se hizo entonces y que algunos de los pasos de gigante que se han dado en esta lucha por la igualdad se deben a Carlos Castilla del Pino”.

El seminario Carlos Castilla del Pino

El seminario de Carlos Castilla del Pino se encuentra dentro de los cursos de verano. Ruíz explicó que “fue un éxito rotundo, con 25 años de presencia” y resaltó que existe “el compromiso” de trabajar en este campo desde el Ayuntamiento y “conservar su obra”. “Estamos abiertos a editar nuevos títulos (de la obra de Castillo del Pino), siempre contando con la familia”, dijo la edil.

Su viuda destacó que “durante muchos años los Cursos de Verano de la Universidad de Cádiz en San Roque era una cita obligada a la que él venía, donde estaba su familia y luego era el reencuentro también con los lugares de su infancia y adolescencia. Yo recuerdo los Cursos de Verano como una experiencia estupenda, porque estaban muy bien organizados y luego conseguimos que vinieran profesores, escritores, intelectuales... Eran cursos muy, muy numerosos, que tenían una buena recepción de público general, pero también entre la gente de San Roque, y eso, pues era siempre muy agradable”.

stats