La Torre de Botafuegos, una joya medieval escondida entre Algeciras y Los Barrios

Senderismo

La ruta del Monte de la Torre nos permite visitar esta atalaya de origen árabe, además de adentrarnos entre alcornoques hasta un embalse muy cercano a ambos núcleos de población

La Torre de Botafuegos
La Torre de Botafuegos / Erasmo Fenoy

La llegada del otoño, y previamente a la aparición de las lluvias que puedan dificultar el terreno, es un momento idóneo para disfrutar de actividades en plena naturaleza como el senderismo.

En el Campo de Gibraltar, por la amplia gama de senderos marcados en nuestro rico entorno natural, contamos con unas enormes posibilidades para esta práctica. Desde la intensidad y el reto que persiguen los aficionados a su vertiente más deportiva como prueba de resistencia, hasta la riqueza paisajística y ecológica que buscan quienes optan por un paseo mucho más sosegado como actividad de ocio.

Sendero hacia el Monte de la Torre
Sendero hacia el Monte de la Torre / Erasmo Fenoy

Independientemente de cómo se afronte la jornada, otra de las ventajas añadidas de varias rutas campogibraltareñas es su fácil accesibilidad, lo que nos ofrece la posibilidad de encontrar senderos cercanos y sencillos para iniciar nuestra actividad sin tener que realizar previamente largos desplazamientos.

Uno de estos ejemplos es la Ruta del Monte de la Torre, que transcurre entre los términos municipales de Algeciras y Los Barrios, entre unas impresionantes vistas y un bello entorno natural junto a la Garganta y el Arroyo del Prior.

Desde algunos recodos de la vieja carretera de interior que une Algeciras con Los Barrios sólo con transitar por ella en coche ya se puede divisar una torre vigía de origen árabe que, para cumplir de forma precisa su función, fue apropiadamente edificada sobre un promontorio de tierra que domina la zona de monte entre ambas localidades existentes hoy en día.

Ese Torreón, denominado Torre de Botafuegos, es el gran protagonista de esta ruta que además rodea un pequeño embalse al que se accede por vías pecuarias, y que incluye en su recorrido un área recreativa con impresionantes vistas bucólicas vistas.

Embalse del Prior
Embalse del Prior

A pesar de que en su máxima extensión la ruta abarca unos 12 kilómetros y 4 horas de duración, su baja dificultad y escaso relieve la convierte en una magnífica opción para senderistas poco experimentados y actividades en familia, niños incuidos.

El inicio del sendero lo encontramos a unos dos kilómetros del Puente Grande, donde un panel informativo nos informa debidamente de los principales detalles del recorrido. Muy cerca además, tenemos la mejor opción para dejar el coche junto al Club Hípico de Botafuegos.

Desde allí mismo ya podemos ir avanzando junto a la Garganta del Prior, hasta terminar atravesando un conjunto de parcelas y viviendas del diseminado rural de la zona, y avistando el palacete perteneciente a la familia del Marquesado de Larios, propietarios de la finca donde se ubica el Monte de la Torre.

Embalse del Prior
Embalse del Prior / Erasmo Fenoy

Entre alcornoques y acebuches, terminaremos llegando al embalse que se nutre del arroyo del Prior, nacido entre los canutos del Hoyo y Don Pedro. El embalse, alojado entre dos cerros con sendas arboledas, puede bordearse completamente de forma sencilla gracias al puente de madera que encontramos en su extremo suroeste.

Visitado el embalse y su pequeña presa, bordearemos la Finca Monte de la Torre por el camino de la Puerta Verde de Algeciras para poder ascender por el monte que linda con la orilla norte del embalse hasta llegar a la Torre de Botafuegos.

El torreón, de base cuadrada y unos diez metros de altura, cuenta con dos pisos y nos presenta claramente su procedencia árabe por arco de herradura característico del estilo califal que se advierte sobre su puerta de acceso.

Pasarela de madera sobre el embalse
Pasarela de madera sobre el embalse / Erasmo Fenoy

Hace unos años recibió una restauración parcial para evitar su progresivo deterioro, con lo que se puede contemplar en un relativo buen estado. Su privilegiada ubicación nos ofrece además una hermosa vista del entorno, caracterizado por el revirado curso del Palmones, (o río de las Cañas, como se denomina en esa zona de Los Barrios) hacia su desembocadura.

También se pueden divisar desde allí otros enclaves cercanos que invitan a futuras visitas como a Garganta de la Fuente, el Hoyo Don Pedro o la Garganta del Capitán, además de encontrarnos en los alrededores con un tramo de una antigua calzada romana.

Una vez descansados, podemos comenzar el camino de regreso que, si no queremos volver por lo ya caminado, podemos dirigirnos hacia el camino de Matavacas, que desemboca en la CA-9209 junto al centro de defensa forestal (CEDEFO) del Plan Infoca y una Granja Escuela Bilingüe. Apenas unos metros enfrente, al otro lado de la carretera, nos encontramos con la Venta San Isidro, un sitio ideal para recobrar fuerzas tras la ruta disfrutando de su cocina tradicional y casera.

stats