La Universidad Popular de San Roque cierra su curso 2022 con la XX Feria del Arte

Talleres municipales

Del 30 de agosto al 2 de septiembre se expondrán trabajos realizados a lo largo de esta edición de la UP, además de diversas actuaciones y exhibiciones.

Una actuación de alumnas de la UP en el Teatro Juan Luis Galiardo
Una actuación de alumnas de la UP en el Teatro Juan Luis Galiardo

La XX Feria del Arte de la Universidad Popular (UP) de San Roque se desarrollará a partir del martes 30 de agosto con las tradicionales actuaciones en el Teatro Juan Luis Galiardo y con la muestra de los trabajos de artesanía en unos stands en la Alameda Alfonso XI. Como principal novedad de este año, también se incluirá en la programación de la Alameda exhibiciones en directo de varias técnicas que se enseñan en los talleres de la UP.

Cartel de la XX Feria del Arte de la UP
Cartel de la XX Feria del Arte de la UP

La inauguración oficial y apertura de los stands, donde se expondrán diferentes trabajos de algunos de los 54 talleres con los que ha contado en este curso la Universidad Popular, tendrá lugar el martes 30. También habrá exposiciones de pintura en el Espacio Joven.

Concretamente, en la Alameda sanroqueña se van a mostrar los trabajos de los Talleres de Bisutería y Complementos, de la monitora Mª Isabel Rubio Gallego; Cerámica y Barro Torno, de Cristina García Rojas; Corte y Confección de Lucía López; Encuadernarte y Empapelarte, de Mª Isabel Rubio Gallego; Iniciación al Crochet, de Juani Carrillo; Manualidades Amanecer, de Inma Salvador; Manualidades Adultos, de Mª Isabel Casas Galdeano; Patchwork, de María Carmen Ruíz Perea; Pintura en Tela, de Isabel Nieto; Restauración, Pintura Decorativa, Reciclado y Manualidades, de Carmen Lozano Carrasco; Iniciación a la Costura y Manualidades, de Josefina Góngora; Fotografía Digital, de Socorro Luis; Bolillos, de Isabel Mena; y Cerámica, de María Vega.

En la Sala de Exposiciones del Espacio Joven se exponen trabajos de los talleres de Pintura al Óleo y Dibujo, de la monitora Silvia Heredia Camacho; y Pintura al Óleo, de Isaac Cruces.

Las actuaciones en el Teatro Juan Luis Galiardo serán de entrada libre en horario de 19.00 a 21.00. Tendrán lugar el miércoles 31 de agosto, en el que actúan los Talleres de Bailes flamencos y Latinos; y el jueves 1 de septiembre, los Talleres de Escritura Creativa, Lengua de Signos, Bailes Latinos y Guitarra Flamenca.

Además, en la Alameda se van a llevar a cabo demostraciones de alguno de los talleres. El martes, de 10.00 a 11.00 de la mañana, el de Lengua de Signos; a las 11.00 el de Crochet y a las 18 horas el de Patchwork. El miércoles las demostraciones serán: a las 10.00, de Encuadernación y Manualidades en Papel; a las 11.00 Pintura al Óleo; a las 18.00 Cerámica; a las 19.00 Fotografía y a las 20.00 el de Restauración, de Carmen Lozano.

El jueves a las 10.00 será la demostración del Taller de Yoga Saludable, de María José López; a las 11.00 el de Bolillos, por Isabel Mena; a las 18.00 horas el de Costura y Manualidades, de Josefina Góngora; y a las 19.00 horas el de Pintura al Óleo, de Silvia Heredia. Por último, el viernes 2 se realizarán demostraciones de los Talleres de Cerámica y Barro a las 10.00; Bailes Flamencos y Latinos a las 11.00 de la mañana, y a las 12.00 el de Manualidades de Adultos.

stats