El antiguo balneario romano de Casares, una oportunidad para darse un baño gratis en aguas cristalinas

Los baños de Hedionda, situados a menos de una hora de Algeciras, tiene propiedades medicinales

Las piscinas naturales de Bolonia en Tarifa, un lugar idílico del Campo de Gibraltar

Interior de los baños de la Hedionda.
Interior de los baños de la Hedionda. / Jesús Ponce

A menos de una hora de Algeciras se encuentran los baños de la Hedionda, un antiguo balneario romano ubicado en Casares, en Málaga, que destaca por sus aguas con propiedades medicinales en un entorno envidiable rodeado de pozas naturales.

El balneario datado en el siglo I a. C. es un espacio arquitectónico declarado Bien de Interés Cultural que se compone de una planta cuadrangular, una bóveda esférica central y dos galerías con bóvedas de cañón en los laterales.

Una vez restaurado y habilitado, el lugar se abrió para el baño libre del público. Está bastante frecuentado por las propiedades medicinales que se le atribuyen a sus aguas, aguas que tienen azufre y que mantienen su temperatura en torno a los 21 grados durante todo el año, por lo que se considera que los baños son sulfurosos y ferruginosos, beneficiosos para tratar, sobre todo, afecciones de la piel.

Para garantizar la conservación de los baños de la Hedionda, durante los meses de julio, agosto y septiembre es necesario realizar una reserva previa para acceder, no obstante, sigue siendo totalmente gratis.

La influencer y tiktoker de La Línea Hippie Domaris ha mostrado el recorrido por el interior de este enclave en su perfil. A través de su objetivo puede verse lo que define como "un túnel" que atraviesa para introducirse hasta una de las zonas de baño.

El camino, como se muestra, está bastante oscuro, por lo que se va guiando por la luz de la cámara de su acompañante.

La leyenda de los baños

Según cuentan las historias populares para justificar el olor a azufre de las aguas, en este lugar exhaló su último aliento el diablo antes de ser expulsado por Santiago. Por otro lado, también hay otra leyenda sobre su origen, algo que le atribuyen a Julio César, puesto que narran que estas aguas le aliviaron una enfermedad y mandó su construcción.

stats