Un regalo de la naturaleza por el Día de Andalucía: una ballena jorobada surcando la costa de Tarifa
Naturaleza
Las ballenas jorobadas son unos cetáceos que pueden medir hasta 16 metros de largo
Las increíbles fotos a vista de pájaro de la bahía de Algeciras hace un siglo

La empresa Turmares ha celebrado el Día de Andalucía con una imagen en Tarifa digna de recordar: una ballena jorobada surcando las aguas del Estrecho de Gibraltar. Este enclave, donde confluyen el mar Mediterráneo y el océano Atlántico, sigue sorprendiendo con su riqueza biológica y paisajística. Como ha comentado el equipo de la empresa Turmares en una publicación en redes sociales: "Los colores de nuestra bandera están aquí: el blanco del faro y el verde de la montaña, acompañados del azul de nuestras aguas. Porque Andalucía es mar, es naturaleza y es libertad."
La observación de cetáceos en el Estrecho se ha convertido en una de las experiencias más fascinantes para quienes visitan la zona. Ballenas y delfines encuentran en estas aguas un hábitat idóneo, brindando un espectáculo natural de gran valor ecológico y turístico. Para aquellos que deseen vivir esta experiencia, es posible realizar excursiones de avistamiento de fauna marina en la zona con Turmares, reservando a través del número de contacto +34 956 680 741.
En un día de especial significado para la comunidad andaluza, la naturaleza vuelve a recordar la riqueza y diversidad de un territorio que, además de historia y cultura, ofrece paisajes únicos y experiencias inolvidables.
Ballena Jorobada
La ballena jorobada (Megaptera novaeangliae) es una de las especies de cetáceos más impresionantes y reconocibles del mundo. Con una longitud que puede alcanzar los 16 metros y un peso de hasta 40 toneladas, este mamífero marino es famoso por sus espectaculares saltos fuera del agua y su complejo sistema de vocalización, conocido como "canto de las ballenas".
Las ballenas jorobadas se distinguen por sus largas aletas pectorales, que pueden medir hasta un tercio de su cuerpo, y por su característica joroba, visible cuando arquean el lomo antes de sumergirse. Son animales muy activos y sociales, conocidos por golpear el agua con sus aletas y cola, además de realizar impresionantes acrobacias. Uno de los aspectos más fascinantes de esta especie es su capacidad para emitir cantos largos y complejos, utilizados principalmente por los machos durante la época de reproducción. Estos sonidos pueden viajar largas distancias bajo el agua y desempeñan un papel fundamental en la comunicación y el apareamiento.
Las ballenas jorobadas son migratorias y recorren miles de kilómetros entre sus zonas de alimentación y reproducción. Durante el verano, se concentran en aguas frías y ricas en alimento, como las del Atlántico Norte, el Pacífico Norte y el hemisferio sur. En invierno, migran hacia aguas más cálidas, donde se reproducen y dan a luz a sus crías. Aunque no es común avistarlas en el Estrecho de Gibraltar, ocasionalmente algunas ballenas jorobadas atraviesan estas aguas en sus desplazamientos, sorprendiendo a investigadores y amantes de la naturaleza.
También te puede interesar
Lo último