El acueducto mejor conservado de la provincia de Cádiz que casi nadie conoce

Historia

Se encuentra en Algeciras y su construcción tiene apenas tres siglos

Prepárate para el Día de Andalucía con esta clase introductoria de baile flamenco en Algeciras

Acueducto de Algeciras en la actualidad
Acueducto de Algeciras en la actualidad / E.S.

Cuando pasamos por la barriada de El Cobre de Algeciras, resulta impresionante ver el acueducto que aún se conserva después de varios siglos desde su construcción. Este monumento está muy cerca del río de la Miel, y su levantamiento en esta zona en concreta tiene mucho que ver con su proximidad al río.

El Acueducto de los Arcos, también llamado Acueducto de Algeciras, es una de las construcciones más significativas realizadas en la ciudad del Campo de Gibraltar durante sus primeros dos siglos de existencia, y este tramo ha sido restaurado e integrado en su entorno como zona verde.

Un poco de historia

Algeciras se independizó de San Roque en 1755, pero no fue hasta 1763 cuando surgió la necesidad de un sistema de abastecimiento de agua debido al crecimiento de la población. Para ello, se construyó un acueducto que conduciría el agua a lo largo de más de cuatro kilómetros, desde los manantiales situados en los montes del Cobre hasta la Fuente Nueva. Desde este punto, el agua continuaba su recorrido a través de una galería subterránea, pasando por debajo de la antigua plaza de toros de la Perseverancia, hasta llegar a las diferentes fuentes públicas que se habían instalado en la ciudad.

Para financiar la obra, el Consejo de Castilla otorgó al ayuntamiento una autorización para imponer un impuesto sobre la venta de vino y vinagre. Esta poseía dos tramos: el más lejano al centro de la ciudad estaba situado en la Barriada de El Cobre , y el más cercano situado en la Barriada de La Bajadilla, hoy casi desaparecido.

El proyecto, dirigido por el arquitecto Pablo Casaus y el maestro fontanero Florindo, se inició en 1777 y finalizó en 1783, tras varios años de trabajo. La estructura se dividía en dos secciones: una en la barriada de El Cobre, conocida como "Los Arcos de El Cobre", y otra en la barriada de La Bajadilla, de la cual hoy apenas quedan restos visibles.

El acueducto estaba compuesto por una serie de arcos de medio punto elaborados con ladrillos, los cuales se apoyaban sobre pilares de base cuadrada construidos con sillares de piedra arenisca. Su considerable altura permitía transportar el agua desde el manantial de Las Minillas hasta las cinco fuentes distribuidas por la ciudad. Estas se ubicaban en la plaza Alta (donde había dos), la Fuente Nueva, la Plaza Baja y la Avenida de la Marina.

En el Museo Municipal de Algeciras se conserva una lápida conmemorativa que documenta la construcción del acueducto. En ella se puede leer:

"Reinando en España el Señor Don Carlos III, siendo alcalde mayor de esta ciudad de Algeciras el Señor Don Dionisio Montalvo, el 30 de marzo de 1783 se construyó esta mina que tiene de longitud DCC y fue principiada en 11 de junio de 1777 y costeada por el arbitrio concedido por el Supremo Consejo de Castilla sobre el vino vendido por menor para la conducción de aguas. Fueron diputados los señores Don Francisco de la Peña, Don Jacinto Monge, Don Damian Pereti y Don Joseph de Lima Thesorero."

stats