Carteia: la mayor industria de salazones del Imperio Romano que puedes visitar gratis en la provincia de Cádiz
Cultura
Tras más de 2500 años desde su construcción, esta ciudad que hoy pertenece a San Roque puede visitarse y la entrada es gratuita
Un paraíso entre Cádiz y Málaga: la playa de la Alcaidesa

Además de las impresionantes ruinas de la ciuad Baelo Claudia en Tarifa y de las factorías de salazón recién abiertas al público en Algeciras, en la comarca del Campo de Gibraltar hay otro enclave lleno de historia, que estuvo lleno de vida durante el Imperio Romano. Se trata de las ruinas de Carteia, en San Roque, la ciudad más vinculada a la salazón de pescado de todo el gran imperio.
El enclave arqueológico de Carteia ofrece un rico recorrido por la historia del Campo de Gibraltar. Desde una muralla púnica hasta un templo romano de época republicana, una piscina de planta basilical, un edificio termal y varias viviendas romanas, cada estructura revela capas de la vida antigua. Destacan también las necrópolis tardorromanas del siglo VI d.C., un teatro romano monumental y la torre Rocadillo del siglo XVI, una almenara costera mandada construir por Felipe II.
Desde 1968, el Enclave Arqueológico de Carteia ha sido reconocido como Bien de Interés Cultural, subrayando su importancia como Conjunto Histórico Artístico. Este reconocimiento asegura la preservación de sus ruinas y promueve su estudio continuo como ventana al pasado milenario de la región.
Para explorar este fascinante sitio, las visitas son guiadas y requieren reserva previa por correo electrónico debido a la limitación de aforo. Los horarios son de miércoles a domingo, con varias sesiones diarias que comienzan puntualmente a las 10:00 y se extienden hasta las 13:00.
Cartaia se encuentra en la pedanía de Guadarranque, en San Roque, en la avenida del Puerto. Para solicitar información o una visita guiada puedes hacerlo a través de los teléfonos: 956 908 030 / 600 143 014 o por correo electrónico a la siguiente dirección: carteia.aaiicc@juntadeandalucia.es
Historia
En el siglo VII a.C., los fenicios, hábiles comerciantes marítimos, establecieron una presencia crucial en el Cerro del Prado como parte de su red comercial expansiva. Siglos más tarde, en el siglo IV a.C., sus descendientes cartagineses o púnicos fundaron lo que eventualmente se conocería como Carteia.
Con la victoria de Roma sobre Cartago en las Guerras Púnicas, Carteia pasó a ser un enclave estratégico para los romanos en la península ibérica. La ciudad experimentó una expansión significativa y un proceso de monumentalización bajo el dominio romano. Sin embargo, los hijos de hispanas y soldados romanos nacidos en Carteia no eran inicialmente reconocidos como ciudadanos romanos. En el año 171 a.C., Carteia logró obtener el título de Colonia Libertinorum Carteia, convirtiéndose en la primera colonia latina fuera de Italia, un hito significativo en su historia.
Descubre la fascinante historia de Carteia y sumérgete en las huellas de civilizaciones perdidas que han dejado una marca indeleble en este enclave único de la costa gaditana.
También te puede interesar
Lo último