La ruta entre casas cueva y la naturaleza exuberante de Los Alcornocales perfecta para hacer en familia Los Barrios

Naturaleza

Las construcciones, hoy abandonadas, son un recurso histórico que nos permite conocer el pasado rural de la comarca

El Canal de la Real Fábrica de Artillería de Carlos III se transforma en un nuevo destino turístico en este pueblo de Cádiz

Una de las cuevas del sendero de El Palancar
Una de las cuevas del sendero de El Palancar / Junta de Andalucía

Con los días primeros días cálidos de la primavera, pasear por el Parque Natural de Los Alcornocales es igual a estar en el paraíso. La vegetación brilla de frescor y las flores inundan la tierra, siendo este uno de los momentos más bonitos del año para conocer este impresionante bosque mediterráneo.

Hoy te traemos una ruta fantástica por Los Barrios, donde se encuentra un tesoro escondido que combina historia y naturaleza: la ruta de las casas cueva de El Palancar. Se trata de un recorrido circular de unos cuatro kilómetros, ideal para disfrutar en familia gracias a su baja dificultad técnica, buen estado del camino y fácil acceso para estacionar al inicio del trayecto.

El sendero comienza en el Puerto de Valdespera y se adentra en un quejigal donde se ubican antiguas viviendas restauradas que pertenecieron a los moriscos. Estas construcciones se integran perfectamente en el paisaje y ofrecen una ventana al pasado. La humedad del entorno es notable, tanto que incluso las piedras están cubiertas de musgo, helechos y enredaderas, dando al recorrido un aire casi mágico.

Powered by Wikiloc

A lo largo del camino se pueden observar elementos únicos como una tumba antropomorfa tallada en roca y una fuente de aguas ferruginosas, famosa entre los lugareños por sus supuestas propiedades curativas, especialmente contra la anemia. Más adelante, la senda asciende suavemente hasta un pinar de repoblación, donde se encuentra un cerramiento de borricos, animales que durante mucho tiempo fueron esenciales para la vida rural en esta zona.

Las antiguas casas cueva aparecen como una sorpresa entre el matorral mediterráneo. Algunas estuvieron habitadas hasta principios de los años 70, y en sus restos aún se puede distinguir la estructura de antiguos hornos de carbón que servían para cocinar y calentar las viviendas. Este rincón, cargado de historia, ofrece una imagen viva de la vida tradicional en la sierra.

La ruta está completamente señalizada, aunque es importante recordar que, en época de caza, el acceso puede estar restringido por seguridad. Es recomendable informarse previamente si se planea hacer la ruta en esos periodos.

Uno de los puntos más destacados del recorrido es el Mirador del Palancar, desde donde se puede contemplar el embalse de Charco Redondo, la Sierra de Montecoche y una panorámica impresionante del entorno natural. Este lugar es ideal para detenerse a descansar y disfrutar de la vista.

El ecosistema de esta zona es especialmente rico gracias a la humedad constante. La fauna incluye especies como ciervos, buitres y águilas, mientras que en la flora destacan alcornoques, pinos y plantas carnívoras como las atrapamoscas, que crecen en rincones húmedos y sombreados.

Si te animas a llevarla a cabo, esta ruta es una experiencia completa para quienes buscan una escapada al aire libre con valor cultural e histórico; un paseo que permite reconectar con la naturaleza mientras se descubre un capítulo fascinante de la vida rural del Campo de Gibraltar.

stats