La curiosa historia de la Capilla de Europa de Algeciras
El templo ha sido reconstruido en varias ocasiones
Cuatro enclaves que no puedes perderte en el Campo de Gibraltar si eres un amante de la naturaleza
El Parque Natural del Estrecho, un puente entre continentes cargado de tesoros

En la Plaza Alta, en pleno centro de Algeciras, se encuentra uno de los templos religiosos más conocidos de la ciudad, la Capilla de Nuestra Señora de Europa. Se tiene constancia de ella desde 1690, aunque el templo actual comenzó a edificarse en 1769 y esconde una curiosa historia.
En un primer momento la capilla se levantó para cubrir las necesidades de los exiliados de Gibraltar, siendo un oratorio bajo la advocación de San Bernardo, patrón del Peñón. También funcionó para atender a la población que vivía en torno al Cortijo de los Gálvez, lugar en el que se hallaba.
La que comenzó siendo una ermita sufrió graves daños tras el terremoto de Lisboa de 1755, por lo que tuvo que ser reconstruida. El encargado de ello fue José de Paz, con ayuda para la fachada de Torcuato Cayón, quienes terminaron la obra sobre 1772.
En su interior no solo se encontraba San Bernardo, también lo acompañaba la Virgen de Europa, de quien recibe el nombre a pesar de que los gibraltareños volvieron a llevarla hasta el Peñón con su regreso. Actualmente en este lugar sagrado se encuentra la imagen del Cristo Atado a la Columna y de María Santísima de Las Lágrimas, siendo también la sede canónica de la Hermandad del Cristo de la Columna.
Después de muchos años tras la reconstrucción fue saqueada, quedando también dañada y perdiendo su funcionalidad, pues dejó de estar abierta al culto. En 1935 la capilla pasó de estar en manos del Obispado a ser propiedad de un particular, Pascual Cervera Jácome, encargado de hacer de ella una ebanistería.
El Ayuntamiento de Algeciras se encargó de recuperar el edificio, entregándoselo de nuevo al Obispado a cambio de reconstruirla, algo que permitió su restauración y su reapertura al culto en 1945.
La Capilla de Europa destaca por sus elementos barrocos. Es de una sola nave y consta de dos puertas. La fachada principal está hecha de sillería y en ella puede verse sobre la puerta un anagrama de María y la imagen de San Bernardo.
La belleza de este templo no solo se puede ver en el exterior, también puede observarse en el camarín de la virgen y en las pinturas de la cúpula central.
También te puede interesar