Día del cruasán: estos son algunos de los más deliciosos del Campo de Gibraltar
Gastronomía
Se celebra cada 30 enero, un día delicioso para compartir con seres queridos
Consigue tus entradas para los conciertos más cercanos de Manuel Carrasco al Campo de Gibraltar

Hoy, 30 de enero, el penúltimo día del primer mes del año, se celebra el Día del cruasán en todo el mundo, y el Campo de Gibraltar no podía ser menos. Este rico bocado de bollería con orígenes franceses es muy laborioso, pero el resultado hojaldrado merece la pena, aunque no es exactamente en Francia donde se hizo el primer croissant de la historia.
Una de las versiones más populares sobre el origen del croissant se remonta al sitio de Viena en 1683, cuando el Imperio Otomano intentó invadir la ciudad. Según la leyenda, los panaderos que trabajaban de madrugada escucharon a los otomanos cavando túneles bajo los muros de la ciudad. Alertaron a las autoridades y ayudaron a frustrar el ataque. En celebración, los panaderos de Viena crearon un pan en forma de media luna, inspirado en el símbolo de la bandera otomana. Este gesto simbólico permitía a los vieneses "comerse" la insignia de sus enemigos.
El croissant llegó a Francia gracias a María Antonieta, quien era originaria de Austria. Se dice que la reina introdujo el kipferl en la corte francesa cuando se casó con el rey Luis XVI en 1770. Sin embargo, el pan evolucionó en Francia, adoptando el hojaldre característico que conocemos hoy. Los panaderos franceses perfeccionaron la técnica del hojaldre, convirtiendo el kipferl en el croissant moderno. Se popularizó a lo largo del siglo XIX, especialmente con la expansión de las boulangeries. En 1915, el término "croissant" apareció por primera vez en un libro de recetas.
Una vez conocidos sus orígenes, vamos a comentar algunos de los establecimientos en los que disfrutar de un cruasán muy rico en la comarca.
Pastelito en Tarifa
En este establecimiento son expertos en hojaldre, ya que es un negocio con raíces francesas. En él puedes encontrar no solo hoy, sino todos los días, ricos cruasanes recién hechos con un sabor espectacular. Tienes que probarlos
Okay en el Campo de Gibraltar
Los cruasanes del Okay son famosos en el Campo de Gibraltar y también fuera de la comarca. Son tan ricos que hasta en el restaurante Surban los han incluido en uno de sus platos de carne, ya que acompaña a la perfección. Si vas a alguna de las pastelerías Okay, siempre habrá alguien pidiendo un cruasán. Apúntate a la moda y pruébalo.
Ecobakery Tarifa
En este establecimiento de panes y pasteles todo es sin gluten, todo todo, por lo que si eres intolerante a esta proteína, podrás adquirir cualquiera de sus productos con toda confianza. En Ecobakery hacen todo tipo de dulces y hojaldres, y a veces puedes encontrar curasanes. No desaproveches la oportunidad.
Gastrokook
Esta pastelería fina de Castellar ha elaborado una gran variedad de cruasanes diferentes para este fin de semana. Además de los habituales, hay de sabores tan exóticos como mango o incluso con fresas naturales. Además, este establecimiento sortea un cruasán XXL en un concurso. ¡Participa!
La Tarifeña
Tarifa se lleva la palma, y es que en La Tarifeña también elaboran unos cruasanes exquisitos, tanto simples como con ricas coberturas y rellenos. Este establecimiento tradicional campogibraltareño mantiene sus recetas desde hace décadas y también innova con diferentes creaciones. Para probarlo.
También te puede interesar