Eventos en un escenario milenario. Conoce toda la programación cultural del mes de abril en las ruinas de Baelo Claudia de Tarifa

Cultura

Las ruinas de Baelo Claudia son unas de las mejores conservadas de toda España

Disfruta de Cádiz como en casa: algunos alojamientos rurales para desconectar en Semana Santa

Ciudad romana de Baelo Claudia en Bolonia, Tarifa
Ciudad romana de Baelo Claudia en Bolonia, Tarifa / E.S.

02 de abril 2025 - 09:13

La ciudad romana de Baelo Claudia, fundada en el siglo II a.C., se encuentra en un entorno privilegiado junto a la playa de Bolonia, en Tarifa, ofreciendo a los visitantes no solo una inmersión en la historia antigua, sino también impresionantes vistas del océano Atlántico y del paraje natural de esta zona del Campo de Gibraltar. El Conjunto Arqueológico que lleva el nombre de este asentamiento romano, cuenta con una programación cultural diversa para este mes de abril.

Pieza del mes: "Ladrillo con sello"

Exhibición de un ladrillo cerámico del siglo II d.C., hallado en la zona del foro de la antigua ciudad. Destaca por conservar la impronta de un sello, posiblemente de la Legio VII Gemina. Estará ubicado en la sala de exposiciones temporales durante todo el mes.

Jornadas: "Baelo, el legado de Bonsor. Excavaciones 1917-1921"

Conmemoración del 170 aniversario del nacimiento de Jorge Bonsor, arqueólogo clave en las excavaciones de Baelo Claudia entre 1917 y 1921. Esta es una actividad dirigida al público adulto concertada con el Aula Abierta de Mayores de la Universidad Pablo de Olavide. Colabora el Ayuntamiento de Mairena del Alcor. Tendrá lugar el miércoles 2 de abril y la entrada libre hasta completar aforo.

Programa:

  • 10:00: Desayuno de bienvenida "Un viaje a Baelo en 1917" por Ana Gómez Díaz, arqueóloga-conservadora del Castillo de Luna (Casa Bonsor).
  • 10:30: Proyección del documental "El gran Tour de Jorge Bonsor" (2017), dirigida por Antonio Lobo, con la participación del coguionista y productor José Antonio Hergueta y la asesora Leticia Salvago.
  • 12:15: Conferencia "Las excavaciones de Jorge Bonsor en Baelo Claudia (1917-1921): un proyecto internacional" por Jorge Maier Allende, coordinador de Digitalización de obra gráfica en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando.

Teatro: "XVIII Festival Juvenil Europeo de Teatro Grecolatino de Baelo Claudia"

Décimo octava edición del festival que promueve la formación de jóvenes en la cultura grecolatina a través del teatro. Dirigido al público juvenil de diferentes centros educativos organizado por la Asociación Cultural "El Coro". Las obras serán interpretadas por el "Grupo Balbo".

Fechas:

  • Martes 22 de abril: "Edipo Rey" de Sófocles y "Asamblea de mujeres" de Aristófanes.
  • Miércoles 23 de abril: "Antígona" de Sófocles y "Aulularia" de Plauto.

II Taller de economía circular: "¡Aquí no se tira nada!"

Actividad lúdica y creativa en conmemoración del Día Internacional de los Monumentos y Sitios. Se explorará el reciclaje de objetos en sociedades preindustriales y cómo la arqueología estudia la reutilización de objetos a lo largo del tiempo. Dirigido al público general. Los niños deben acudir acompañados de un adulto. Edad recomendada: mayores de 6 años. Colabora el "Proyecto de investigación Circe" de la Universidad de Sevilla. Tendrá lugar el sábado 26 de abril a las 11:00. Es necesaria reserva previa a través del correo electrónico: cleargbin24@gmail.com.

Baelo Claudia es una antigua ciudad romana situada en la pedanía de Bolonia, en Tarifa. Fundada a finales del siglo II a.C., esta ciudad alcanzó su máximo esplendor durante el gobierno del emperador Claudio en el siglo I d.C., convirtiéndose en un importante centro comercial y de producción de salazones de pescado y garum, una apreciada salsa en la gastronomía romana.

La estratégica ubicación de Baelo Claudia, a orillas del estrecho de Gibraltar, facilitaba el comercio con el norte de África y otras regiones del Mediterráneo. Sin embargo, una serie de terremotos en el siglo III d.C. y ataques de piratas germánicos y bárbaros llevaron a su progresivo declive, siendo finalmente abandonada en el siglo VI d.C.

Hoy en día, el Conjunto Arqueológico de Baelo Claudia es uno de los yacimientos romanos mejor conservados de la península ibérica. Entre sus estructuras destacan el foro, la basílica, el teatro, las termas y los templos dedicados a Júpiter, Juno y Minerva. Además, se han descubierto fábricas de salazón que evidencian la importancia económica de la ciudad en la producción de garum.

Hace unas semanas se incorporaron visores táctiles interactivos en el yacimiento, permitiendo a los visitantes explorar reconstrucciones virtuales en 3D del Templo de Isis y el Macellum, enriqueciendo así la experiencia educativa. Si aún no conoces esta ciudad milenaria, el mes de abril puede ser buen momento para aprovechar y darte el primer baño de la temporada.

stats