El pueblo de Cádiz que tiene su propia Magna: 14 pasos que recrean la Pasión de Cristo en San Roque
Semana Santa
Tendrá lugar, como es tradición, el Viernes Santo a partir de las 17:30
Sotogrande, una opción de ensueño para pasar la Semana Santa en la provincia de Cádiz

La Procesión Magna del Santo Entierro es uno de los eventos más conmovedores de la Semana Santa en San Roque. Celebrada cada Viernes Santo, esta procesión reúne a las distintas hermandades y cofradías locales en un recorrido solemne por las calles del casco histórico de la ciudad. Su relevancia ha sido reconocida con la declaración de Interés Turístico Nacional de Andalucía, atrayendo tanto a residentes como a numerosos visitantes. Quienes acuden a este gran evento religioso tienen la oportunidad de contemplar una perfecta representación cronológica de la Pasión de Cristo en un entorno privilegiado como el casco histórico de San Roque.
La Procesión Magna tiene profundas raíces históricas. Muchas de las imágenes que se portan durante el desfile procesional son de gran antigüedad y proceden de Gibraltar. Tras la ocupación británica del Peñón, estas tallas fueron trasladadas a San Roque por sus habitantes, consolidando así una tradición que perdura hasta hoy.
Itinerario
Este 2025 el cortejo procesional inicia su recorrido desde la Parroquia Santa María la Coronada a las 16:00 y está previsto que la procesión se recoja a las 00:30, más de ocho horas de procesión en el que participan 14 pasos diferentes. El itinerario tradicional comprende las siguientes calles: Plaza de la Iglesia, San Felipe, Plaza de Andalucía, Terrero Monesterio, General Lacy, Colón, San José, San Nicolás, Rubín de Celis y regreso a la Plaza de la Iglesia para culminar nuevamente en la parroquia.
Participan en la procesión diversas hermandades y cofradías, entre las que se incluyen:
- Venerable Hermandad de Nuestro Padre Jesús en la Oración en el Huerto y María Santísima del Mayor Dolor
- Venerable Hermandad de Nuestro Padre Jesús Cautivo y Rescatado "Medinaceli" y Nuestra Señora de la Merced
- Venerable Cofradía del Santísimo Cristo de la Humildad y Paciencia y Nuestra Señora de la Esperanza
- Venerable Hermandad de Penitencia de Nuestro Padre Jesús Nazareno y María Santísima de los Dolores
- Antiquísima y Venerable Hermandad del Santísimo Cristo de la Vera-Cruz en el Calvario, María Santísima de las Penas, San Juan Evangelista y Santa María Magdalena
- Venerable Hermandad de Penitencia del Santísimo Cristo de la Buena Muerte y María Santísima de la Amargura
- Venerable Hermandad y Cofradía de Penitencia de Nuestra Señora de las Angustias
- Ilustre Hermandad del Santo Entierro y Nuestra Señora de la Soledad
Entre las imágenes de mayor relevancia que desfilan en la Procesión Magna se encuentran:
- Santísimo Cristo de la Humildad y Paciencia: Conocido como "La Caña", esta talla polícroma del siglo XVII fue trasladada desde Gibraltar en 1715.
- Nuestro Padre Jesús Nazareno: De origen genovés y autor desconocido, esta imagen llegó a San Roque en 1722.
La Procesión Magna es una manifestación de fe y devoción, y también un evento de gran importancia cultural y turística para San Roque. Cada año atrae a numerosos visitantes, tanto nacionales como internacionales, que se congregan para presenciar este espectáculo de fervor y tradición. La solemnidad y el recogimiento con que se vive este día en San Roque reflejan la profunda conexión de la comunidad con sus raíces históricas y religiosas.
Para quienes deseen profundizar en la experiencia de la Procesión Magna, os recomendamos asistir a este gran espectáculo durante la Semana Santa, momento en el cual San Roque se viste de gala para rendir homenaje a una de sus tradiciones más arraigadas.
También te puede interesar
Lo último