El nombre de la bandera de Andalucía tiene su origen en Cádiz, concretamente en la ciudad de Algeciras. ¿Lo sabías?
Historia
En Algeciras estaba la mezquita llamada Arbonaidas, que le dio nombre a la bandera
40 años de Chorizada Popular. Así da la bienvenida al Carnaval esta ciudad de Cádiz

La bandera de Andalucía no es solo un símbolo de identidad regional, sino que también tiene un nombre propio: Arbonaida. Pocos conocen este dato, pero su origen se remonta a siglos atrás y refleja la historia y el sentir del pueblo andaluz. Aunque estamos muy familiarizados con nuestra bandera, no es sabido por todos los andaluces un dato importante para entender su origen, y este lo encontramos en la provincia de Cádiz, más concretamente en la ciudad de Algeciras. La creadora de contenido jerezana Sandri ha compartido un vídeo en sus redes sociales en el que profundiza en este interesante hecho, que ha dado nombre a la bandera de Andalucía.
Según cuenta Sandri, cuyo nombre de usuario en Istagram en @sandramoruizz, el término Arbonaida proviene del árabe andalusí "Algulaida", diminutivo de "Balat", que significa "mi tierra" o "mi país". De esta manera, la bandera andaluza no solo representa un emblema visual, sino que simboliza el sentimiento de arraigo y pertenencia de sus habitantes.
Pero el significado de Arbonaida no termina ahí. En la ciudad de Algeciras se construyó la primera mezquita de Al-Ándalus, conocida como "Las Arbonaidas" en plural.¡. Este nombre hacía referencia a la diversidad de banderas que llegaron a la península ibérica con la expansión islámica. Así, desde su origen, el término evocaba la mezcla de culturas y la riqueza histórica de la región. Actualmente, en los jardines del hotel Reina Cristina se encuentran los restos de la mezquita de Aljama, la que pudiera ser la primera mezquita de la península ibérica.
En 1918, durante la Asamblea de Ronda, se definieron los símbolos de Andalucía tal como los conocemos hoy. En esa reunión, se decidió que la bandera debía reflejar la unidad y la diversidad de la identidad andaluza. Así, se eligió el nombre de Arbonaida para consolidar en una sola palabra siglos de historia y sentimiento popular.
El escritor y activista andaluz Antonio Manuel también hizo una publicación en su perfil de facebook sobre la historia de la bandera andaluza, asegurando que, por la misma razón que la primera mezquita de Al-Andalus se denominó Arbonaidas, "también se llamaron las arbonaidas el patio del Alcázar en Sevilla o la puerta de Granada".
El 28 de febrero se acerca, y en el Campo de Gibraltar puedes celebrarlo con una estupenda Chorizada Popular en Algeciras o paseando por Los Barrios, viendo sus calles engalanadas con Arbonaidas, entre otros planes que han preparado los diferentes municipios. ¡Feliz Día de Andalucía!
También te puede interesar
Lo último