Las playas del Campo de Gibraltar, escenario de película
Cuatro playas de la comarca han sido parte de producciones de éxito para la gran pantalla
Tres películas que se han grabado en el Puerto de Algeciras
El Campo de Gibraltar, un escenario de cine

El encanto de las playas del Campo de Gibraltar también ha cautivado a la gran pantalla. Los cineastas de todo el mundo han hecho parada en la comarca en alguna ocasión, ya sea para rodar en algún lugar característico, en diversas calles o en las playas, ubicaciones que te dejamos en esta publicación con algunas producciones.
Playa de Santa Clara
Una de las películas más destacadas de los últimos tiempos ha sido El Niño. La película de Daniel Monzón cuenta la historia de un narcotraficante en la costa de Cádiz. Una producción basada en hechos reales que tuvo como escenario la playa de Santa Clara de La Línea, lugar donde se rodaron las escenas de acción.
Dos jóvenes, "El Niño" y "El Compi", han decidido ir a Gibraltar para introducirse en el mundo del narcotráfico. Riesgo, emociones y mucho dinero para quien sea capaz de llevar sin sobresaltos una lancha cargada de hachís que vuela sobre las olas. Jesús y Eva, dos agentes de la Policía antidroga, llevan años tratando de demostrar que la ruta del hachís es una de las principales vías de penetración de la cocaína en Europa. Su objetivo es "El Inglés", el hombre que mueve los hilos desde Gibraltar, base de operaciones de los traficantes. La creciente violencia de las advertencias que reciben les indica que van por buen camino. (Filmaffinity).
Getares
Trasladándonos hasta Algeciras, la playa protagonista es la de Getares. El enclave puede verse durante el film Retorno a Hansala de Chus Gutiérrez, un drama sobre el naufragio de una patera en Rota en 2003.
A comienzos de esta década, en las playas de Rota, aparecieron los cadáveres de once jóvenes inmigrantes marroquíes que buscaban cruzar el estrecho en una patera. Se descubrió por sus ropas que los once muchachos pertenecían a la misma aldea, Hansala. Retorno a Hansala pretende recrear aquel suceso visto desde los ojos de dos personajes: Martín, un empresario funerario que pretende hacer negocios con lo ocurrido, y Leila, hermana de uno de los fallecidos. Los dos se embarcarán en la aventura de intentar repatriar el cadáver del muchacho en una furgoneta, donde ambos vivirán una intensa experiencia moral que les llevará a replantearse todas sus creencias. (Filmaffinity).
Valdevaqueros
Una de las mejores playas de Cádiz no podía faltar en los escenarios de cine. La playa de Valdevaqueros, en Tarifa, forma parte de la historia de Alatriste, la adaptación de la novela de Arturo Pérez Reverte que cuenta la historia del Capitán Diego Alatriste.
España Imperial, siglo XVII. Diego Alatriste, valeroso soldado al servicio de su majestad, combate en la guerra de Flandes. En una emboscada de los holandeses, Balboa, su amigo y compañero de armas, cae herido de muerte y le hace una petición que Alatriste promete cumplir: cuidar de su hijo Íñigo y alejarlo del oficio de las armas. Posteriormente, Alatriste, que malvive alquilando su espada, es contratado junto a otro mercenario, el italiano Gualterio Malatesta, para dar muerte a dos misteriosos personajes que viajan de incógnito a Madrid. (Filmaffinity).
Playa de Poniente
De vuelta a La Línea, otra adaptación de Pérez Reverte elige la ciudad como localización. En este caso, la playa de Poniente es una de las ubicaciones que forma parte de La carta esférica, film que recorrió otros lugares como Tarifa, Algeciras o Gibraltar.
El exmarinero Coy (Carmelo Gómez) conoce en una subasta de objetos navales a Tánger Soto (Aitana Sánchez-Gijón). Entre ellos se formará una relación que trasciende lo profesional mientras buscan un bergantín hundido que otros también ambicionan. (Filmaffinity).
También te puede interesar
Lo último