El roscón de Reyes de El Corte Inglés, el mejor valorado para la OCU

Dulce

La Organización de Consumidores y Usuarios destaca también el de Lidl por su relación calidad precio

El roscón de Reyes de El Corte Inglés.
El roscón de Reyes de El Corte Inglés.

El roscón con nata de El Corte Inglés Selección ha sido elegido como el mejor por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU). El que vende Lidl, el de La Cestera, ha sido considerado también entre los destacados por su relación calidad precio.

Cada año los españoles consumen alrededor de 30 millones de roscones de Reyes en las fiestas. La Organización de Consumidores y Usuarios ha valorado nueve de estos bollos, rellenos con nata, a la venta en cadenas de supermercados. Para valorarlos, han tenido en cuenta la valoración nutricional, la calidad de los ingredientes, la presencia de aditivos y la información del etiquetado, además de las calificaciones de degustación de un panel de expertos pasteleros.

Con estas premisas, el roscón con nata de El Corte Inglés Selección ha tenido una calificación global de 62 puntos sobre 100. A su favor, según OCU tiene que es el mejor valorado en la prueba de degustación, con un agradable aroma a cítricos de la masa y a lácteos de la nata además de estar bien decorado, con guindas y naranja (sin estridentes colores) y con almendras y azúcar en su justa medida.

En cuanto a la mejor relación calidad precio, la organización de consumidores destaca el de La Cestera, de Lidl, con una calificación global de 55 puntos. Es el que tiene el precio más bajo de los roscones analizados, con una calidad aceptable, buena decoración, y con fruta variada.

La OCU sigue detectando una presencia excesiva de aditivos, aunque la mayoría de los dulces analizados han utilizado nata en su elaboración en lugar de las mezclas de grasas de palma o coco que se utilizan hace años. Aunque su número se ha reducido de 15 a 11, de media, es habitual encontrar colorantes (sobre todo en la fruta escarchada), conservantes, emulsionantes y agentes de textura, a menudo añadidos con el fin de aguantar la congelación y posterior descongelación a la que hayan sido sometidos. Un tratamiento que explicaría el por qué la almendra esté en muchos casos blanda en vez de crujiente, según señala la organización de consumidores.

En cuanto a la prueba de degustación realizada por OCU, los pasteleros apuntan que ninguno de los bollos se asemeja al tradicional roscón, siendo más un brioche ligero, inundado, en algunos casos, de aromas demasiados intensos y poco agradables. Los mejores, los que presentan aromas ligeros a cítricos, pero, sobre todo, los que se elaboran con mantequilla. Y es que es en esta prueba de cata donde suelen detectarse las principales diferencias.

La organización destaca dos roscos entre los nueve analizados. El primero por sus buenos resultados de cata y buena calidad general, el segundo por su bajo precio, manteniendo una calidad aceptable, Algo importante puesto que este año los roscos de reyes han subido una media del 24%.

stats