Mucho arte, mercadillo, tradiciones y puchero gratis: todo lo que te espera en las jornadas culturales en San Pablo de Buceite

Cultura

La tercera Semana Cultural Chiripeña se celebra desde el miércoles 9 al domingo 13 de abril

El pueblo de Cádiz que tiene su propia Magna: 14 pasos que recrean la Pasión de Cristo en San Roque

San Pablo de Buceite
San Pablo de Buceite / Ayuntamiento de Jimena

La localidad de San Pablo de Buceite, entidad local autónoma perteneciente al municipio de Jimena de la Frontera, se prepara para celebrar la III Semana Cultural Chiripeña 2025, una cita ya consolidada en el calendario cultural de la comarca. Organizada por la Junta Municipal de Distrito y el Ayuntamiento de Jimena de la Frontera, con la colaboración activa de las asociaciones locales, esta nueva edición se desarrollará desde el miércoles 9 hasta el domingo 13 de abril, ofreciendo una programación variada y pensada para todos los públicos.

Las actividades comenzarán el miércoles 9 de abril en la Casa de la Cultura ‘Enrique Tierno Galván’, donde a las 17:00 tendrá lugar un espectáculo de baile flamenco infantil protagonizado por el grupo Las Tacones, bajo la dirección de la bailaora Rocío Jiménez. A las 18:00 se inaugurará la exposición de arte Haz una escultura que te defina, con obras realizadas por el alumnado de Atención Educativa de 3º y 5º del CEIP Cristo Rey. A las 18:30 se celebrará un certamen infantil amenizado por el grupo Jarabe de Arte. La exposición podrá visitarse posteriormente en el Salón del Hogar del Pensionista, el viernes de 19:00 a 21:00, y el sábado y domingo de 11:00 a 13:00.

El jueves 10 de abril, Jarabe de Arte volverá a animar la jornada con dos actuaciones: una musical a las 13:30 en la plaza Miguel de Cervantes, y un certamen para adultos a las 20:00, de nuevo en la Casa de la Cultura.

El viernes 11 a las 18:00, se inaugurará un estanque en el CEIP Cristo Rey. A las 19:00 el Salón del Hogar del Pensionista acogerá la exposición del botánico local Federico Sánchez Tundidor, titulada Plantas, cuadros y (culebras). A las 20:00, la asociación Tanit ofrecerá una conferencia bajo el título Molinos y caña de azúcar en el siglo XVI, explorando el pasado agrícola e industrial de la zona.

El domingo 13 de abril, la calle Real se llenará de ambiente festivo con un mercadillo artesanal a partir de las 12:00, en el que participará un artesano realizando cestería en directo. A las 13:00 se celebrará un concurso de cortadores de jamón, donde se podrán degustar platos a un precio simbólico de 5 euros, cuya recaudación irá destinada a las asociaciones chiripeñas para la organización de la próxima edición de la Semana Cultural. A las 14:00 se repartirá un puchero gratuito, preparado por la Asociación Los Pastores de San Pablo. La jornada continuará con una actuación musical de Beltrán a las 15:00, y culminará a las 20:00 con la representación teatral del grupo Los Mismos con las Mismas, que pondrán en escena los sketches El lío padre y La pedida de mano, en la Casa de la Cultura.

Con esta programación rica en cultura, arte, tradición y participación ciudadana, San Pablo de Buceite reafirma su compromiso con la dinamización social y el fortalecimiento de su identidad local. La III Semana Cultural Chiripeña promete ser, una vez más, un punto de encuentro para vecinos y visitantes en torno a la creatividad, la historia y la convivencia.

Cartel
Cartel

San Pablo de Buceite

Situado a tan solo ocho kilómetros al noreste de Jimena de la Frontera, por la carretera A-405, San Pablo de Buceite es una población íntimamente ligada al valle del río Guadiaro, un entorno natural que durante siglos fue paso estratégico hacia el interior de la península desde el Estrecho de Gibraltar. Este enclave privilegiado atrajo a diversas civilizaciones, desde los romanos hasta los árabes, que encontraron en este corredor fluvial un punto clave para el comercio y la expansión territorial.

Históricamente, la zona ha sido habitada por diversas civilizaciones, incluyendo fenicios, bizantinos, romanos y árabes. Un hallazgo significativo es la "Lucerna de Ojeda", una lámpara de aceite con forma de pavo real, descubierta en 1955, que refleja la riqueza cultural del área.

La fundación moderna de San Pablo de Buceite data del 20 de diciembre de 1869, cuando el Marqués de Larios adquirió la finca homónima al Duque de Medina Sidonia. El asentamiento comenzó a desarrollarse como colonia rural a partir del 10 de marzo de 1875 con la llegada de colonos. En 1887, las propiedades pasaron a formar parte de la Sociedad Industrial y Agrícola del Guadiaro (SIAG), y el núcleo adoptó el nombre de San Pablo en honor a uno de los hijos del marqués.

stats