La selección de 12 cavas y champán "de la suerte" para recibir a 2023

Navidad

En estas recomendaciones hay precios para todos los bolsillos y sabores para todos los gustos

Galería: El Decantador Enotienda, en Algeciras

Interior de El Decantador.
Interior de El Decantador. / Erasmo Fenoy

José María vuelve a abrirnos las puertas de su negocio, la enotienda El Decantador, situada en pleno centro de Algeciras, concretamente en la calle Sáenz Laguna, para hacer una recomendación de 12 botellas de cava y champán para despedir el 2022 a lo grande.

En la visita anterior, el dueño del establecimiento hizo una selección de 10 vinos de Cádiz para disfrutar de las Navidades. En esta ocasión, los espumosos van a ser los protagonistas, recorriendo con el paladar lugares de toda España.

Las tres primeras recomendaciones son rosados: Llopart Rosé, Martínez Rosé y Titiana Brut Rosé.

Recomendaciones de cavas rosados.
Recomendaciones de cavas rosados. / Jorge del Águila

Llopart Rosé

Elaborado con la uva Monastrell, este cava rosado se elabora a través del método tradicional y realizando una vendimia manual en la finca Can Llopart situada en Subirats, Cataluña.

Destaca por su color rosado pálido, muy brillante y atractivo, con burbuja viva y aromas afrutados donde predominan los frutos rojos. En la boca es muy goloso y

exuberante, con una buena estructura y carnosidad.

El precio de venta de este espumoso va de los 17 a los 20 euros.

Martínez Rosé

El color rosa pálido de este cava se combina con reflejos azulados y ligeramente plateados. Su burbuja es fina y tiene un aspecto bastante elegante. Compuesto por uvas Pinot Noir y Garnacha vendimiadas en Cataluña, es aromáticamente goloso y recuerda a las frutas rojas del bosque.

Su sabor es refrescante y suave y deja sensaciones cremosas en su entrada a la boca, terminando de forma larga y delicada.

Es un cava creado por la forma tradicional y apto para cualquier ocasión, ya que tiene una gran adaptación gastronómica y aporta elegancia y potencia tanto a los aperitivos como a las tapas o comidas ligeras que acompañe.

Puedes adquirirlo por un precio que va entre 14 y 16 euros.

Titiana Brut Rosé

Este cava catalán está elaborado con la uva Pinot Noir, lo que le da su color característico rojo anaranjado, similar al del salmón. Procede de la zona de Alella, del viñedo “Hort Patatina” en el cual se realiza la vendimia manual en pequeñas cajas.

En la nariz recuerda a las frutas rojas y del bosque, destacando la frambuesa. Mientras, en la boca es sabroso y deja un largo posgusto, por lo que es ideal para tomar como aperitivo.

Continuamos con dos cavas y un espumoso de Cádiz hecho por el método tradicional que son Francesc Ricart Brut, Expression de Dominio de la Vega, y Talayón Brut, respectivamente.

Puedes hacerte con la botella de Titiana Brut Rosé por un precio que va desde los 17 hasta los 20 euros.

Recomendaciones de cavas y espumoso de Cádiz.
Recomendaciones de cavas y espumoso de Cádiz. / Jorge del Águila

Francesc Ricart Brut

Elaborado con Xarello, Macabeo y Parellada, siguiendo el método tradicional, este cava tiene una crianza en botella de 14 meses, manteniendo una frescura que lo hace fácil de beber.

Del viñedo ubicado en Penedés, Cataluña, sale este espumoso de color amarillo pálido, que con su sabor fresco, equilibrado y afrutado y con su olor floral y de miel, puede tomarse como aperitivo o para acompañar arroces, pescados, mariscos y carnes blancas o rojas a la brasa.

Este cava catalán puedes comprarlo por un precio entre los 9 y 12 euros.

Expression de Dominio de la Vega

De la reserva de San Antonio de 2019, este cava valenciano del Viñedo La Vega se crea atendiendo los criterios de frescura y de potencial aromático seleccionando el viñedo y haciendo la vendimia de forma manual.

De la uva solo se extrae el mosto flor a través del escurrido neumático a baja temperatura y presión. El tiraje se realiza los primeros meses del año para pasar a la segunda fermentación y crianza que se realiza a temperatura baja y constante.

En el paladar se presenta de forma agradable, con buena constitución, equilibrado e integrado y con un final cremoso, largo y agradable. Su aroma recuerda a la bollería o panadería con fruta blanca.

Este cava está elaborado para tomarse solo o con pescados y mariscos, ensaladas, pastas, arroces, platos picantes, comida asiática y todo tipo de aperitivos y puedes hacerte con él por un rango de precio entre los 8 y los 11 euros.

Talayón Brut

Este espumoso no puede considerarse cava, puesto que, a pesar de seguir el mismo procedimiento que estos para elaborarse, la denominación de origen no permite que entre en dicha categoría.

Las uvas de las que sale este vino son las Chadornnay recogidas con vendimia nocturna en el Cortijo de Torrecera de la bodega de Miguel Domecq. Destaca el carácter especial aportado por las tierras albarizas de la zona.

Es de color amarillo verdoso y con burbujas finas, tiene un elevado aroma a cítricos y flores, con el peculiar olor de salinas propio de los vinos de la Tierra de Cádiz. En cuanto a sabor, tiene una entrada amable en la boca y puede tomarse con risotto de hongos, salmón, paella o productos del mar.

Puedes adquirir este espumoso por un precio establecido entre los 9 y los 12 euros.

Los tres últimos cavas seleccionados son Privat Laieta Brut Nature Reserva, Gramona Imperial y Titiana Brut Nature Vintage.

Recomendaciones de cava.
Recomendaciones de cava. / Jorge del Águila

Privat Laieta Brut Nature Reserva

Este cava ecológico viene desde Cataluña y tiene un precio estimado entre los 25 y 27 euros. Creado a partir de uva Chardonnay, envejece durante un mínimo de 24 meses en botella y consigue así su color amarillo con reflejos dorados metálicos.

Su consumo puede combinarse con todo tipo de platos y aperitivos debido a su olor agradable con notas herbáceas y cítricas, además de su sabor ligeramente amargo y con buena acidez. Es un cava intenso y elegante.

Gramona imperial

Los viñedos catalanes dejan paso a este cava con reflejos color paja. Creado a partir de la uva Xarel·lo, Macabeo, Parellada y Chardonnay, cosechada manualmente, en su olor destacan las frutas blancas maduras, aunque también aparecen notas cítricas y un toque de hinojo. Una vez servido, puede recordar a aromas dulces como el del pastel de manzana o el mazapán.

En la boca le caracteriza su burbuja fina y cremosa. Es un cava refrescante que puede acompañar al jamón ibérico, carnes blancas y verduras asadas.

Entre sus peculiaridades se encuentra su tiempo de reposo que asciende a los 60 meses. El añadido del licor de expedición se hace en el momento del degüelle con vinos envejecidos de la misma bodega.

Su precio de venta está entre los 22 y los 25 euros.

Titiana Brut Nature Vintage

De la misma bodega catalana que la recomendación del rosado, este cava se hace al completo con uvas Chardonnay, lo que le da su característico color amarillo fuerte. Tiene una crianza que parte de los 15 meses y su vendimia se hace de forma manual para después prensar la uva para que realice la fermentación con una temperatura controlada.

Es un cava para maridar con arroces y pescados, puesto que tiene un sabor amplio, estructurado y voluminoso. En la nariz es bastante complejo, puesto que combina los olores florales y frutales, pero desarrolla aromas secundarios variados y muy densos.

Puedes adquirir una botella por un precio que va desde los 20 hasta los 22 euros.

Para terminar con esta selección, optamos por el champán. El Decantador ha elegido Taittinger Brut Reserve, Bollinger Spécial Cuvée Brut y Louis Roederer Collection 242. Todas estas botellas rondan los 60 euros.

Recomendaciones de champán.
Recomendaciones de champán. / Jorge del Águila

Taittinger Brut Reserve

Desde la bodega francesa de Taittinger llega este champán compuesto por uvas Chardonnay, Pinot noir y Meunier. Su característica es la alta proporción de la primera, que no suele encontrarse en altas proporciones en el champán sin añada.

Con una crianza de 3 años en bodegas, es una bebida muy equilibrada con madurez aromática con notas de melocotón y flores blancas que incita a tomarse en momentos de celebración.

Este año, Taittinger Brut Reserve ha sido patrocinador del Mundial de Catar.

Bollinger Spécial Cuvée Brut

Todo el mundo lo conoce por ser el champán elegido por James Bond en sus películas. El agente 007 se decanta por este espumoso elaborado a partir de uvas Pinot noir, Chardonnay y Pinot meunier de color dorado intenso y de burbuja fina.

Es un licor equilibrado y delicado, ideal para acompañar a platos como sushi, marisco, carnes blancas o jamón ibérico. En la boca es aterciopelado y elegante, mientras que su olor es complejo, con matices de fruta madura, especias y dulces.

Louis Roederer Collection 242

Este champán lleva dos años considerándose el mejor del mundo. La bodega Louis Roederer crea este vino con la unión de ocho espumosos de añadas diferentes. Algunos proceden de la reserva de la cara, mientras que otros están criados en madera.

La uva más característica de este champán es la Chardonnay, aunque también incluye Pinot noir y Meunier. Su color amarillo pajizo tiene reflejos dorados y muestra madurez a través de su sensación envolvente en la boca con notas de fruta madura y amaderadas que deja un sabor sabroso, largo y equilibrado.

El Collection 242 es perfecto para maridar con jamón ibérico, comida asiática, carnes de ave, caviar, pescados, mariscos, arroces e incluso postres de chocolate y fruta.

stats