La duna de Tarifa que encierra siglos de historia protagoniza un artículo de 'National Geographic'
Historia
En la playa de Bolonia se encuentran los vestigios de uno de los asentamientos romanos mejor conservados
Los autos locos derraparán por primera vez en esta pedanía de Tarifa. ¿Te apuntas?

"Uno de los pocos arenales que conserva su belleza y naturaleza virgen en Cádiz, con pequeñas piscinas naturales, permite embadurnarse de crema pero también conocer la historia de una de las ciudades más interesantes del Imperio Romano." Así comienza el artículo publicado en la web de la revista National Geographic en el que la playa de Bolonia es la protagonista. No solo su belleza natural, sino la historia que encierra este maravilloso trocito del litoral tarifeño hacen que sea un lugar muy completo para descansar, disfrutar del mar y conocer un poco más de la historia de Andalucía.
Las ruinas de la ciudad de Baelo Claudia son un testimonio de cómo la historia, la naturaleza y el tiempo pueden conjurarse para preservar el alma de una civilización. Bolonia, con su playa de dunas y su silencio salvaje, invita a descubrir ese pasado con los pies en la arena y la mirada puesta en el legado de Roma.
La bahía de Bolonia ofrecía refugio natural y recursos abundantes, y por eso floreció Baelo Claudia, fundada a finales del siglo II antes de Cristo. En su interior podemos observar edificios industriales y religiosos, construcciones como murallas y acueductos, sin olvidar las columnas, y uno de los lugares más importantes de la ciudad, el teatro, ubicación que se sigue utilizando para distintas representaciones. También, al encontrarse junto al mar, disponía de fábricas de salazones. Como reseña el artículo, se llegaron a contabilizar hasta 40 fábricas de garum, con cinco variedades diferentes, convirtiendo a Baelo Claudia en uno de los referentes del sector en la península. La ciudad incluso acuñó su propia moneda. Además, allí se encuentra la puerta de Carteia y se han identificado restos de termas.
Uno de los principales atractivos es la réplica de Trajano que preside el foro de la ciudad romana (la figura original está en el Museo de Cádiz). El monumento está rodeado de columnas y erguido sobre un pedestal, siendo esta una de las imágenes más características de Baelo Claudia.
A pesar de su apogeo, Baelo Claudia no fue inmune a los embates del destino. A partir del siglo III, una sucesión de desastres naturales ,entre ellos un tsunami con olas de más de cinco metros, ocurrido a finales del siglo IV, ataques piratas y una crisis en la producción llevaron a su progresivo declive. Finalmente, en el siglo VII, fue abandonada por completo. Que hoy podamos visitar esta ciudad milenaria es posible gracias a las dunas de arena, que cubrieron sus estructuras protegiéndolas del saqueo y del paso de los siglos.
Si todavía no conoces los restos de esta ciudad romana, puedes descubrirlos dando un paseo por la maravillosa playa de Bolonia, degustando su gastronomía y maravillándote con su atardecer.
También te puede interesar
Lo último