Las torrijas, el rico invento culinario que lleva triunfando más de 500 años
Gastronomía
Las torrijas son un dulce con una larga trayectoria en la historia de España
Evento gastronómico imprescindible: la Ruta del Atún de La Línea de 2025 ya tiene fecha

Las torrijas, emblemático postre de la gastronomía de Andalucía y de la cultura española, tienen una historia que se remonta a tiempos antiguos. Aunque su asociación actual con la Semana Santa es incuestionable, sus orígenes y evolución a lo largo de los siglos revelan una rica tradición culinaria.
La primera mención documentada del término torreja en la literatura española aparece en el siglo XV. El poeta y dramaturgo Juan del Encina, en su "Cancionero" de 1496, incluye un villancico que alude a este dulce:
En cantares nuevos
gocen sus orejas,
miel e muchos huevos
para hacer torrejas:
aunque sin dolor
parió el Redentor.
Esta referencia sugiere que las torrijas ya eran conocidas y consumidas en esa época, posiblemente como alimento recomendado para mujeres después del parto debido a su valor energético. No es hasta un siglo después cuando la palabra torrija aparece en un diccionario, concretamente en el diccionario bilingüe contenido en la Bibliotheca hispánica de Richard Percyvall que data de 1591.
A lo largo de los siglos, las torrijas han evolucionado en su preparación y significado cultural. En el siglo XVII, aparecen recetas detalladas en obras culinarias como "Libro de Cozina" de Domingo Hernández de Maceras (1607) y "Arte de cozina, pastelería, vizcochería y conservería" de Francisco Martínez Motiño (1611), lo que indica su consolidación en la gastronomía española.
En el siglo XX, las torrijas se popularizaron en las tabernas de Madrid, donde se servían acompañadas de vasos de vino, consolidando su presencia en la cultura culinaria urbana. En la actualidad, las torrijas han experimentado una revitalización dentro de la gastronomía española, fusionando tradición e innovación.
Aunque siguen siendo un dulce emblemático de la Semana Santa, su consumo se ha extendido a lo largo del año gracias a su presencia en pastelerías y restaurantes de alta cocina. Los chefs han reinventado la receta clásica con nuevas versiones que incluyen ingredientes como chocolate, frutas exóticas, crema de pistacho o incluso presentaciones vanguardistas, como torrijas caramelizadas o infusionadas con licores. A pesar de estas innovaciones, la esencia de las torrijas —pan empapado en leche o vino, rebozado y frito— sigue siendo un símbolo de la cocina casera y tradicional, manteniendo su lugar en el corazón de la gastronomía española.
También te puede interesar
Lo último