La tradición gastronómica milenaria que puedes disfrutar en Tarifa. Mayo trae de la mano la temporada del atún
Gastronomía
Diversos eventos gastronómicos te esperan en estos municipios de la costa de Cádiz en los que probarás uno de los mejores atunes del mundo
Una de las 100 mejores playas del mundo se encuentra en Tarifa y estos son los motivos

Cada año, al llegar mayo, la costa de Cádiz se transforma en un escenario de tradición y festividad. Desde hace milenios, los pescadores gaditanos aguardan la llegada del atún salvaje en su migración por el Estrecho de Gibraltar. Este fenómeno natural marca el inicio de la temporada de pesca y por ende da inicio a una serie de celebraciones culturales y gastronómicas que destacan la importancia histórica y económica del atún para esta región.
Las almadrabas, artes de pesca ancestrales que se remontan a los tiempos fenicios, se despliegan a lo largo de la costa desde Conil hasta Tarifa. Estas redes intrincadas son verdaderos laberintos diseñados para capturar los grandes ejemplares de atún que cruzan las aguas gaditanas en su camino hacia el Mar Mediterráneo. Este ritual de la pesca del atún, conocido como "ronqueo" tras el despiece del pescado, es tanto una tradición como un arte culinario que se perpetúa a lo largo de los siglos.
Los municipios costeros como Zahara de los Atunes, Barbate, Conil de la Frontera y Tarifa celebran la llegada del atún con una variedad de eventos festivos. Desde ferias locales hasta rutas de la tapa y semanas gastronómicas, estos lugares se convierten en destinos obligados para los amantes de la buena mesa y la cultura marinera. Turistas nacionales e internacionales acuden en masa para disfrutar de los sabores únicos del "pata negra del mar", como se conoce cariñosamente al atún rojo de almadraba.
La última celebración de esta temporada es la Ruta del Atún en Tarifa, un evento anual que destaca la excelencia gastronómica de la comarca. Durante este evento, que se extiende del 29 de mayo al 1 de junio, los visitantes y residentes pueden disfrutar de una amplia gama de platos creativos que celebran la versatilidad del atún en la cocina local.
Fiestas del atún en otros municipios gaditanos
Barbate ha sido la primera en abrir sus puertas a la temporada con la XVII Ruta de la Tapa, que se celebra del 30 de abril al 4 de mayo con la participación de más de treinta bares y restaurantes que presentan sus creaciones más originales. El evento incluye showcookings de reconocidos establecimientos como El Campero o Casa Paco Amaya, además de demostraciones del tradicional ronqueo, incluida una gratuita el día 4 en las instalaciones de Gadira.
Zahara de los Atunes tomará el relevo del 13 al 18 de mayo con su XV Ruta del Atún, organizada por la Asociación de Comerciantes (ACOZA). La cita contará con 49 tapas en concurso y será inaugurada por los chefs Ángel León y Juan Ochoa. Los visitantes podrán disfrutar también de varios ronqueos en enclaves como el Palacio de Pilas o la Plaza del Atún. Por su parte, Conil celebrará su XXVIII Ruta Gastronómica del 9 de mayo al 9 de junio, con una programación que incluye exposiciones artísticas, despieces en directo en la Plaza de Santa Catalina y degustaciones solidarias.
Además de su riqueza cultural e histórica, la pesca del atún en Cádiz también destaca por su compromiso con la sostenibilidad. La técnica de la almadraba es protegida y regulada por la Comisión Internacional para la Conservación del Atún Atlántico (ICCAT), asegurando que la pesca sea ambientalmente responsable y permitiendo que la tradición continúe por generaciones.
También te puede interesar
Lo último