Cada vez hay menos mariposas. El refugio de esta especie en medio de la naturaleza ubicado en un pueblo de Cádiz

Naturaleza

La mariposa monarca es autóctona de América, pero ha encontrado un rinconcito donde quedarse en Castellar

Estos son los motivos principales de la temporada de lluvias que azota el Campo de Gibraltar

Una mariposa monarca en el sendero de Castellar
Una mariposa monarca en el sendero de Castellar / E.S.

Desde hace unos días varios medios se han hecho eco de la desaparición de la mayoría parte de insectos en nuestro planeta, entre ellos la mariposa, uno de los que presenta unos datos más negativos junto con las libélulas, según un estudio presentado en Cadena Ser por Patricia Fernández. Las causas son las que nos imaginamos: destrucción del habitat natural, uso de pesticidas, abandono del campo y monocultivo turístico y por supuesto el cambio climático.

Fernández habla de una "ecatombe de insectos", y añade que el 90% de formas de vida en el planeta es en forma de invertebrados, además de que estas especies llegaron antes que nosotros. Otro tema importante es la necesidad de los insectos para que la vida continúe, y Fernádez lo deja muy claro: si la especie humana dejara de existir el mundo mejoraría, pero si desaparecieran los invertebrados no duraríamos más de un puñado de meses. Los datos son desperanzadores, ya que establecen que podrían desaparecer en 100 años, según un estudio elaborado por la universidad de Sidney.

Un refugio para las mariposas en Castellar

En el corazón del pintoresco Parque Natural de Los Alcornocales, en el pueblo de Castellar, se encuentra un tesoro natural poco conocido pero extraordinario: el Sendero de la Mariposa Monarca. Esta ruta debe su nombre a la presencia de una de las mayores poblaciones de mariposas monarca (Danaus plexippus) en toda Europa. Aunque originaria de América del Norte, esta especie ha establecido aquí una colonia notable, convirtiendo este rincón del sur de España en un punto de interés para naturalistas y entusiastas de la biodiversidad.

El Sendero de la Mariposa Monarca comienza cerca de la Venta de La Cantina, un lugar conocido por sus buenas tapas, ubicado en las proximidades de La Almoraima. Esta ruta, predominantemente lineal, se extiende a lo largo de aproximadamente 5,8 kilómetros en un solo sentido, ofreciendo una experiencia completa de naturaleza virgen y biodiversidad singular.

El camino sigue el curso del río Guadarranque, rodeado de un exuberante bosque de ribera donde abundan especies como alisos, fresnos, quejigos y álamos blancos. Este hábitat proporciona las condiciones ideales para la mariposa monarca y otras especies autóctonas, creando un paisaje vivo y dinámico en cada estación del año.

Al concluir el sendero, los visitantes tienen la opción de continuar explorando al subir al Castillo de Castellar por la histórica Calzada Boyal, un ascenso que ofrece vistas panorámicas impresionantes de los alrededores. Además, los miradores del embalse Guadarranque proporcionan un punto estratégico para admirar la belleza de la región, accesible tras cruzar el puente de La Jarandilla y recorrer aproximadamente tres kilómetros adicionales.

Durante los meses más cálidos del año, especialmente en primavera y verano, el sendero cobra vida con la actividad de las mariposas monarca, que revolotean entre las flores silvestres en un espectáculo visual inolvidable. Este fenómeno natural no solo enriquece la experiencia del visitante, sino que también subraya la importancia de conservar estos espacios únicos para las generaciones futuras. La presencia de la mariposa monarca en este entorno europeo es un recordatorio de la capacidad de adaptación y supervivencia de las especies en nuevos hábitats. Aunque no realizan migraciones tan extensas como sus contrapartes en América del Norte, las poblaciones europeas de mariposas monarca han encontrado aquí un refugio seguro y favorable.

Visitar el Sendero de la Mariposa Monarca en Castellar de la Frontera es más que una simple excursión; es una oportunidad para conectar con la naturaleza y admirar de cerca la belleza y singularidad de esta especie icónica que también está amenzada. Cuidemos la naturaleza y las especies que en ella habitan para que la vida continue.

stats