El culmen de las torrijas se acerca. No te quedes sin probar las que elaboran en La Tarifeña

Gastronomía

Cada día del obrar salen cientos de torrijas que se venden antes de colocarse en la vitrina

Laura Weissmahr, actriz de Tarifa, enseña a toda España cómo se llora ante la cámara

El último toque a las torrijas de La Tarifeña
El último toque a las torrijas de La Tarifeña / E.S.

En el corazón de Tarifa se encuentra una pastelería que hace honor al municipio que la alberga desde los años 50 del pasado siglo con su nombre. Se trata de La Tarifeña, un obrador y despacho arraigados en la tradición campogibraltareña, donde las torrijas se elaboran como obras maestras cotidianas que combinan técnicas de toda la vida con el cariño por los detalles. Desde las primeras horas de la mañana comienza el ritual de preparación que da vida a estas delicias.

A las 7:00 el equipo de La Tarifeña inicia las diversas tareas necesarias para que las bandejas de torrijas salgan al despacho. Cada fase tiene a su artífice, y para elaborar las torrijas hacen falta entre cinco y seis personas, ya que, según nos cuentan, "una persona hace el pan, otra lo corta, otra lo empapa en leche o vino, otra persona las fríe y por último, un último empleado se encarga de darle el toque final", todo ello mientras se elaboran otro tipo de dulces, como tartas, galletas, tranvías o dulces árabes.

Las torrijas de La Tarifeña son las de siempre: las clásicas recubiertas con azúcar, las empapadas en vino y las que llevan crema de leche, recetas que no pasan de moda y que adquieren mayor valor conforme pasa el tiempo. A la pregunta de cuántas torrijas salen al día de La Tarifeña no es sencillo contestar con un número exacto, aunque haciendo algunos cálculos es fácil determinar que se pueden llegar a vender más de 500 torrijas diariamente durante la Semana Santa.

Además de las torrijas, La Tarifeña ofrece una gama completa de pasteles y dulces tradicionales, adaptándose a las tendencias actuales sin perder la esencia de su legado. "Siempre intentamos innovar, pero con respeto a lo tradicional", nos cuenta Jose, quien está al frente del negocio.

En el despacho de la calle Nuestra Señora de la Luz, en el centro de la ciudad, no para de entrar y salir gente con bolsas llenas de ricos bocados y la vitrina se rellena sin pausa. Tras miles de torrijas elaboradas, La Tarifeña puede ser un buen lugar para poner el broche de oro a los últimos bocados dulces de Semana Santa.

También te puede interesar

Lo último

stats