Visita uno de los monumentos naturales reconocidos como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco a tiro de piedra del Campo de Gibraltar
Cultura
Se encuentran en Antequera y son un testimonio de la vida en Andalucía hace más de 6.000 años
Florece la primavera más que nunca este 2025 en el Campo de Gibraltar. Estos son algunos planes para disfrutar de la naturaleza

En el corazón de Andalucía, la ciudad de Antequera alberga uno de los conjuntos megalíticos más impresionantes de Europa: los Dólmenes de Antequera, un testimonio excepcional del ingenio y la espiritualidad de las civilizaciones prehistóricas. Visitar este tesoro histórico desde el Campo de Gibraltar es una muy buena opción, ya sea en coche o en tren, llegar hasta Antequera es un paseo que merece la pena.
Los dólmenes son monumentos funerarios construidos en la prehistoria mediante grandes piedras colocadas estratégicamente para formar cámaras sepulcrales. Su origen se remonta a la Edad del Cobre, hace unos 6.500 años, cuando las primeras comunidades agrícolas y ganaderas de la región comenzaron a levantar estas imponentes estructuras con una precisión sorprendente. En 2016, la UNESCO reconoció su importancia histórica y cultural al declararlos Patrimonio de la Humanidad, situándolos en la misma categoría que otros grandes hitos arqueológicos del mundo.
El conjunto arqueológico de los Dólmenes de Antequera está compuesto por tres monumentos principales. El Dolmen de Menga es una de las construcciones prehistóricas más impresionantes del mundo. Con 27 metros de longitud y piedras que superan las 180 toneladas, su tamaño es sobrecogedor. Su orientación es única en la península ibérica, ya que en lugar de mirar al solsticio, como muchos monumentos megalíticos, se alinea con la Peña de los Enamorados, un monte con forma de rostro humano, lo que sugiere una conexión espiritual con el paisaje.
A pocos metros de Menga, se encuentra el Dolmen de Viera, más modesto en tamaño pero con una característica fascinante: su alineación con el sol naciente. Durante los equinoccios, los primeros rayos de sol iluminan la cámara funeraria, evidenciando el profundo conocimiento astronómico de sus constructores.
Construido en una época posterior, el Tholos de El Romeral es una estructura diferente a los anteriores. Su diseño circular con una falsa cúpula lo asemeja más a tumbas de la cultura micénica, y su orientación hacia la Sierra de El Torcal sugiere una relación con este impresionante paisaje kárstico.
La UNESCO incluyó a los Dólmenes de Antequera en la lista de Patrimonio Mundial debido a su excepcional combinación de arquitectura megalítica y conexión con el paisaje natural. No solo representan una proeza técnica de la prehistoria, sino que también muestran cómo las antiguas civilizaciones integraban sus monumentos con el entorno, otorgándoles un significado espiritual y simbólico. La inscripción en la lista de la UNESCO también incluyó dos hitos naturales que rodean a los dólmenes: la Peña de los Enamorados, cuya forma antropomorfa ha inspirado leyendas locales, y el Paraje Natural de El Torcal, una maravilla geológica que añade un contexto paisajístico único.
Hoy en día, el Conjunto Arqueológico de los Dólmenes de Antequera es un destino imprescindible para los amantes de la historia y la arqueología. La visita a este enclave permite viajar miles de años atrás y sentir la grandeza de una civilización que dejó su huella en la piedra. El acceso al conjunto es gratuito y está abierto todo el año. Además, cuenta con un centro de interpretación que ofrece una exposición interactiva para comprender la historia y construcción de los dólmenes. Para planificar tu visita, puedes visitar la web del conjunto pinchando aquí. Uno de los mejores momentos para visitarlo es durante los equinoccios, cuando la luz solar se alinea perfectamente con el Dolmen de Viera.
Reserva unos días en tu calendario para hacer un viaje en el tiempo y visitar estos monumentos que son una maravilla universal en Antequera.
También te puede interesar
Lo último