Por qué los perros podrían detectar covid mejor que algunos test de antígenos y de PCR

Salud

Un estudio científico en Francia apunta a la alta precisión de los perros para revelar casos de coronavirus

¿Qué hago si doy negativo en covid y tengo los síntomas?

Un perro rastrea un olor en la playa de Camposoto, en San Fernando.
Un perro rastrea un olor en la playa de Camposoto, en San Fernando. / Román Ríos

Un reciente hallazgo certifica que los perros tienen hasta una precisión del 97% detectando casos de coronavirus. Un descubrimiento científico realizado por un estudio de un laboratorio francés que sorprende, sobre todo, por lo curioso.

Este estudio se ha practicado tanto en estos animales como en sus cuidadores a través de la exposición a diferentes hisopos nasales y bucales. En esta investigación, de 335 participantes, un tercio tenía COVID-19. Lo curioso es que los perros detectaron estos casos con un 97% de precisión y en un 94% en casos asintomáticos.

La forma de detectar si la persona es positiva o negativa en coronavirus la han realizado estos animales oliendo los bastoncillos de las pruebas e incluso el sudor.

El olfato de los perros detecta covid, según un estudio

La cuestión es que este informe sugiere que los perros son capaces de detectar coronavirus gracias a sus avanzados sentidos. La razón de que la nariz de un perro esté tan desarrollada es la presencia del órgano de Jacobson, que les permite identificar olores imperceptibles para humanos.

Este órgano de Jacobson es básico para toda la información que recogen los perros a través del olfato. Esto les permite oler hormonas, feromonas y más sustancias que el humano no suele percibir. Concretamente, se sitúa por encima del paladar. De ahí que muchos perros cuando siguen un rastro, incluso lamen y castañean los dientes. Es un proceso que siguen para recoger más información.

En resumen, los perros, siempre según indica este estudio, pueden saber si una persona tiene covid a partir del sudor y de los restos que se dejan en los bastoncillos tras pasar estos por nariz o boca. Y lo más importante, se trataría de un descubrimiento inmediato de covid.

¿Un hallazgo para control de covid en aeropuertos y eventos masivos?

Este estudio también sirve para demostrar lo útil que puede ser que los perros descubran casos asintomáticos para evitar una propagación del virus en espacios con mucha afluencia de personas. De 192 personas sin síntomas que formaron parte del estudio, 32 fueron detectadas como contagiadas por los canes.

De esta manera, los científicos de la Escuela Nacional de Medicina Veterinaria entienden que esta investigación es de suma utilidad para el futuro. Pues debido a que los perros son capaces de detectar al momento a personas contagiadas, esto sería de suma utilidad en lugares de tránsito como estacones o aeropuertos y en eventos masivos.

stats