Salud

Los sindicatos ven insuficiente las contrataciones de verano para el SAS

  • UGT, CCOO y CSIF consideran que los refuerzos previstos para los meses estivales se quedan cortos ante las vacantes que quedarán a partir del próximo mes

  • Denuncian también la falta de previsión a las puertas de que junio comience 

  • Prueba de estrés sanitaria

Imagen de archivo de una sala de espera.

Imagen de archivo de una sala de espera. / GH

Granada ultima los días de primavera y el verano empieza a vislumbrarse en el horizonte y, con él, la polémica de cada año. La Consejería de Salud anuncia las contrataciones para cubrir a los profesionales que se van de vacaciones, aproximadamente 10.000 al mes (de junio a septiembre), pero sin concretar datos ni por provincias, ni por centros, algo que desde los sindicatos no han recibido de buen grado, ya que, aseguran, sean las que sean serán insuficientes para cubrir las vacantes de la provincia. 

Así, la responsable de Sanidad en UGT, Isabel López, cifra en unas hipotéticas mil contrataciones las que podrían llegar a la provincia en caso de que finalmente sea efectiva la cifra dada por la consejera del ramo, Catalina García. Algo más a la baja se mueven desde CSIF, donde la responsable de Sanidad, Matilde Núñezestima que en el mejor de los casos serían 900 los refuerzos que llegarían a los distintos centros granadinos, una cantidad irrisoria para una provincia como Granada, según Núñez, que asegura que con ese refuerzo "no se puede hacer nada".

Donde sí coinciden ambas sindicalistas es en la falta de tiempo. A falta de algo menos de dos semanas para que comience junio, desde la Consejería no se ha hecho oficiales muchos más detalles del plan de refuerzo para este verano, es más, Núñez aseguran haber conocido la noticia de las contrataciones a través de la prensa y no de forma oficial.

También insiste en este punto Ana Rodríguez (CCOO), quien asegura que a finales de mayo aún no tienen muchos más detalles de los esbozados por García. "No sabemos, por ejemplo, que plantas se van a cerrar o cuando llegarán los refuerzos", explica la sindicalista a este periódico, al tiempo que asegura, con cierta risa irónica, que hacen falta trabajadores en todos los ámbitos sanitarios, por lo que es difícil establecer cuántos trabajadores se necesitarían en Granada para cubrir las vacantes de verano. 

A nivel andaluz, UGT, CCOO y CSIF han afeado este lunes al Servicio Andaluz de Salud (SAS), dependiente de la Consejería de Salud y Consumo de la Junta, conocer por los medios de comunicación el acuerdo alcanzado con la Consejería de Economía, Hacienda y Fondos europeos para incorporar a la plantilla estructural a 2.382 profesionales de los cuales 2.177 son antiguos refuerzos Covid. Los sindicatos han calificado este hecho de una "falta de respeto" y "ninguneo" a la Mesa Sectorial donde deben ser abordadas estas cuestiones. En una nota de prensa, UGT ha acusado a la Consejería de Salud de "seguir recortando empleo", ya que de los 7.000 eventuales que quedan "tan sólo van a consolidar a algo más de 2.000", a otros 3.000 "los utilizarán para las sustituciones de verano y los otros 2.000 desaparecen". "Estamos perdiendo miles de profesionales que han realizado un trabajo increíble en los años de pandemia, que tienen mucha experiencia y a los que premiamos con una carta de despido a otros servicios de salud porque en el nuestro no los vamos a contratar. Vender como un éxito el consolidar sólo a 2.000 deja bien claro el interés que tienen por mejorar los servicios asistenciales", ha sostenido UGT.

Por su parte, la Consejería de Salud avanza que las contrataciones de los tres meses estivales se harán en los primeros diez días de junio. Durante una comparecencia en el Parlamento, la consejera informó que aún se está trabajando en el Plan de Verano. Pero adelantó que, como otros años, se pasarán “algunas agendas de jornada de tarde a la mañana para adecuarse así al descenso de la demanda” de citas vespertinas. En Atención Primaria, ello supone el cierre de la mayoría de los centros de salud a partir de las 15:00; una medida que el PP cuestionó con dureza cuando estaba en la oposición de la Junta de Andalucía, pero que mantuvo tras su llegada al gobierno autonómico. La Consejería aseguró que mantendrá los programas de salud y la atención domiciliaria. También, que contratará “personal de refuerzo” según la demanda previa y siempre en función de la disponibilidad en la bolsa de empleo. “Se reforzarán servicios de urgencia de Atención Primaria, tanto fijo como equipos móviles, especialmente en aquellos centros con aumento de actividad en este periodo”, dijo la consejera. 

En referencia al déficit de facultativos, García aprovechó para arremeter contra “los anteriores gobiernos de Andalucía” que “no tuvieron un mínimo de previsión ante la jubilación de un alto número de médicos”. Dijo que “no se hizo nada”. También criticó al Gobierno central respecto a la necesidad de aumentar las plazas MIR. En este sentido, lamentó que “hayan pasado seis ministros por la cartera de Sanidad desde 2018 sin que hayan hecho nada al respecto a pesar de las reiteradas peticiones de las comunidades autónomas”.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios