Defensa

Asalto de trincheras y tiros de combate en El Retín: El Tercio de Armada prepara a reclutas de Ucrania para la guerra

Asalto a trincheras en El Retín: el Tercio de Armada prepara a reclutas ucranianos para entrar en combate

Unos 80 ucranianos se forman con infantes del Tercio de Armada en el campo de maniobras de El Retín para entrar en combate en su país, probablemente apenas una semana después de que aquí terminen su instrucción. La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha estado en Barbate para conocer in situ el trabajo que están realizando los infantes de marina con estos civiles de Ucrania que ahora serán soldados, con los que trabajan intensamente para lo que se van a encontrar en primera línea del campo de batalla

Con la situación actual, "muy preocupante y muy difícil", los ejercicios en trincheras, con asaltos y defensa, o de tiro en combate están siendo fundamentales porque saben que es cuestión de vida y muerte, como apuntaban los instructores y le han comentado a Robles los propios reclutas, con los que ha podido charlar y a los que ha mostrado el apoyo de España a Ucrania en la guerra contra Rusia.  

"¿Cómo los veis de ánimo?, le ha preguntado la ministra a los militares españoles. "Están muy motivados, muy metidos en todos los ejercicios, mucha voluntad de aprender. Saben que su vida depende de ello", comentaba el capitán de la Sexta compañía del Segundo Batallón de Desembarco del TEAR a los periodistas,

El campo de adiestramiento del Retín que se convierte en tantas ocasiones en lugares ficticios en las maniobras que simulan la  realidad, esta vez representa a un campo de batalla de una guerra totalmente real, la de Ucrania tras la invasión de Rusia, y donde fontaneros, enfermeros o ganaderos -como algunas de las profesiones que tenían esos civiles reclutados para la guerra y sin formación militar previa- se preparan para entrar en combate.

Vienen del oeste y del norte del país -"alguno no habían visto el mar"- y esta vez la media de edad en la formación superan los 40 años más alta que en los cursos anteriores llevados a cabo por los infantes de Marina de San Fernando, que afrontan ya el séptimo curso mostrando todo su  conocimiento y experiencia. "Los militares del TEAR están poniendo todo lo que saben y el Ejército español es uno de los mejores del mundo", alababa la ministra de Defensa el día que precisamente la Infantería de Marina celebra su patrón, San Juan Nepomuceno .

Trincheras, tiros de combate y ametralladoras

Tiros de ametralladora en una trinchera del Retín con militares ucranianos y su instructor del TEAR. Tiros de ametralladora en una trinchera del Retín con militares ucranianos y su instructor del TEAR.

Tiros de ametralladora en una trinchera del Retín con militares ucranianos y su instructor del TEAR. / Manuel Aragón Pina

En un monte del campo barbateño, los batallones de reclutas ucranianos han realizado con sus instructores el asalto a unas auténticas trincheras, donde la ministra y el resto de autoridades presentes han podido imaginar la exigencia de una vivencia así en plena guerra, "un estrés mental sabiendo que en cada esquina te pueden disparar". Allí también han defendido esas trincheras, una vez tomadas, con tiros de ametralladoras. Además, los ucranianos han entrenado el tiro en combate con fuego real, aunque también realizan mucho ejercicio en seco para aprender a usar los fusiles y pistolas

La guerra en Ucrania está siendo "de una especial crueldad, con un número innumerable de muertos en el cuerpo a cuerpo, en trincheras" y que el día a día al que irán estos ucranianos.

Como ha explicado el jefe de los instructores españoles -que realizan los mismos militares que ayudaron en el año pasado en el terremoto de Turquía- , "le enseñamos lo que nosotros hacemos en combate", unido a entrenamiento físico, supervivencia, orientación, "y algo de táctica mecanizada por si acaso o como actuar al ser sorprendidos por un dron". Algunos días el entrenamiento dura hasta la madrugada. "En unos 40 días tienes que formar a un soldado, algo que por ejemplo aquí en España hacemos en nueve meses en las academias".

Con intérpretes de su idioma y también en inglés, el Segundo Batallón del Tercio de Armada está desplegado en El Retín junto a ellos en esta misión de la UE para el apoyo en adiestramiento militar a las Fuerzas Armadas de Ucrania. , con 40 instructores y otro grupo igual de la unidad de apoyo. Los ucranianos son 90, aunque 10 de ellos militares de este país que algunos han estado en el frente y que hacen también de entrenadores. Conviven en un campamento levantado con tiendas a la entrada del Retín, donde está la zona de vida de todos ellos.

La ministra de Defensa visita con los mandos una de las tiendas del campamento en El Retín. La ministra de Defensa visita con los mandos una de las tiendas del campamento en El Retín.

La ministra de Defensa visita con los mandos una de las tiendas del campamento en El Retín. / Manuel Aragón Pina

Margarita Robles, que visitaba por primera vez el campo de Retín, ha subrayado "el compromiso total y absoluto" del Gobierno de España con Ucrania, cuyo presidente tenía estos días una visita a España que ha tenido que anular por la situación. s. "Es una satisfacción ver cómo los combatientes ucranianos que llegaron sin ningún tipo de formación están haciendo lo que es más importante, defender sus vidas, porque hay algo que no nos podemos olvidar, aquí hay un único responsable, que es Vladimir Putin, y los ciudadanos ucranianos y los militares ucranianos están defendiendo sus vidas, defendiendo la paz y por eso España está firmemente comprometida en ese apoyo para defender la paz", ha argumentado la ministra de Defensa. 

Hasta la fecha España ha contribuido a la misión de asistencia militar de la Unión Europea en apoyo a Ucrania con la formación de 4.000 militares, parte de ellos en instalaciones gaditanas. Una vez concluya este módulo, cerca de 700 efectivos ucranianos habrán completado su formación en los siete cursos impartidos por el Tercio de Armada desde que comenzase su participación en este misión en el primer semestre de 2023.

Así es la instrucción

La instrucción de los militares ucranianos está llevada a cabo por un destacado número de componentes del segundo batallón de desembarco de la brigada de Infantería de Marina Tercio de Armada. El entrenamiento,  que durará algo más de cinco semanas, tendrá lugar principalmente en el Campo de Maniobras de la Sierra del Retín (CASR) y en las instalaciones del Tercio de Armada de San Fernando y se centra en el adiestramiento básico individual y de unidad de los militares, así como su capacitación para desempeñar la función de combatiente de infantería en combate convencional.

Durante el curso se llevarán a cabo ejercicios de ofensiva y defensiva en campo abierto y entornos urbanos en ambiente convencional, además del uso de sistemas de armas y el tratamiento táctico de bajas en combate, todo ello con el objetivo de facilitar la futura integración del personal ucraniano en sus unidades.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios